
En horas de las mañana de este miércoles el Programa de Discapacidad desarrollado por el Distrito Sanitario 1 realizó una actividad de certificación de más de 100 discapacitados en las instalaciones del auditorio de la Universidad Politécnica Territorial “Cecilio Acosta”.
La actividad fue liderada por la Lic. Melissa Fragachan, coordinadora del mencionado programa, quien explicó que se trata de una actividad que busca la inclusión de estas personas dentro de la sociedad.
“Estamos sacando los carnet de discapacidad para aproximadamente unas 100 personas, estos carnets certificados son actualmente un requerimiento obligatorio para que las personas con discapacidad puedan ser incluidas a nivel social, laboral y escolar”, explicó.
Agregó que, por medio de una evolución realizada al discapacitado, el personal del programa les asigna a los usuarios un grado con el cual se les califica si se trata de una discapacidad leve o moderada, calificación a partir de la cual se determinará a que tipo de unidades educativas puede tener acceso el discapacitado y si el mismo está en la capacidad de trabajar normalmente.
“Este carnet es como el segundo documento de identidad de un discapacitado pues lo exigen, sobre todo, para incluirnos en varios estrato de nuestra sociedad en los que dependiendo de su grado de discapacidad pueden tener acceso”, explicó.
Aseguró que la actividad contó con la colaboración del Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conapdis) quienes prestaron sus servicios para la emisión de los certificados.
Fragachan destacó que los únicos requisitos para realizar este procedimiento son: una foto carnet, el informe médico actualizado del paciente y la copia de su cédula, en caso de que el usuario no esté cedulado el representante deberá presentar la copia de su cédula y la partida de nacimiento del niño.
Agregó también que aquellos pacientes cuya discapacidad les impida movilizarse al lugar pueden realizar el trámite a través de su representante o su cuidador personal.
“Lo importante es que la persona pueda dar fe de cuales son las actividades diarias del discapacitado para poder determinar su grado y su condición”, finalizó.
ZA / [email protected]