
El Colegio Nacional de Periodistas (CNP), Seccional Aragua, formalizó las solicitudes de apoyo ante las instancias nacionales e internacionales dedicadas al seguimiento de todo lo relativo a la libertad de expresión y defensa de los derechos humanos, ante la arremetida brutal de funcionarios de la subdelegación del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), en Villa de Cura, contra el equipo reporteril conformado por la periodista Beatriz Lara y el reportero gráfico Alfredo Paradas, del diario El Aragüeño.
Amira Muci, Secretaria general del CNP Aragua explicó que con el apoyo del Instituto Prensa y Sociedad, IPYS Venezuela, fueron elevadas las alertas necesarias ante las organizaciones no gubernamentales Red Internacional de Periodistas (Ifex), la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos de la OEA y el Comité de Protección de Periodistas, ante el irrespeto del que fueron víctimas la periodista y el reportero gráfico aun cuando al momento de los hechos presentaron sus credenciales.
-En este caso el carnet como periodista –asegura la representante del gremio periodístico- lejos de ser un salvoconducto para obtener colaboración de los organismos oficiales se convirtió en una sentencia de maltrato y atropello que debe ser revisado por los organismos encargados de velar por los DDHH.
Indicó que estos hechos sin precedentes en la historia del periodismo aragüeño y venezolano, “nos llenan de indignación y nos obligan a elevar nuestra voz de protesta y al mismo tiempo exigir a la Defensoría del Pueblo “se involucre en este caso de manera tal que la investigación transcurra como debe ser y se llegue a conclusiones donde los responsables sean sancionados”.
Al considerar las vejaciones, ofensas y humillaciones contra Lara y Paradas como una flagrante violación a los DDHH, el CNP Aragua consignará un documento ante la Defensoría del Pueblo y la Fiscalía, que estará suscrito además por el Círculo de Reporteros Gráficos, Capítulo Aragua, para conminarles a iniciar los procedimientos que amerita el caso ante el abuso de poder de estos funcionarios públicos.
-Exigimos respeto para el trabajo del comunicador social, independientemente del área donde se desempeñe, cuyo único propósito es el de informar, y las autoridades están en el deber de prestar la colaboración para que pueda cumplir con este objetivo.
CICPC debe reconocer excesos
Los gremios que agrupan a los periodistas y reporteros gráficos, como el CNP, el SNTP y el CRGV, además de un grupo de compañeros de labores de los agredidos, instan al Cicpc a reconocer públicamente los excesos cometidos por algunos de sus funcionarios y anunciar las sanciones que serán aplicadas a los responsables de actos tan aberrantes como los acontecidos y a eliminar inmediatamente, las reseñas policiales que fueron levantadas en contra de los comunicadores.
“Aspiramos a que las investigaciones se adelanten con la rigurosidad que la situación implica”.
Reconoció Amira Muci que en conversación con el Comisario Leonardo Peña, quien atendió a la representación del CNP Aragua en el Cicpc, la disposición del organismo detectivesco para colaborar con el esclarecimiento de los abusos contra el equipo de reporteros.
Así como repudió los actos violentos contra los periodistas, Amira Muci reprochó el silencio informativo de los medios de comunicación de la región aragüeña, salvo contadas excepciones, que se abstuvieron de reseñar los hechos en toda su magnitud.
-El “blackout” informativo de los medios regionales fue notable igualmente en los hechos ocurridos en la alcaldía del municipio Mario Briceño Iragorry, en los cuales también resultaron heridos dos periodistas y un camarógrafo.
-Exhortamos al gremio de periodistas a mantenerse unidos y rechazar actos de esta naturaleza así como exigir a todas las instancias del Estado el respeto y las garantías para el ejercicio profesional de los comunicadores. Situaciones como éstas no pueden repetirse.
Por su parte, Marco Ruíz, presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) exigió que cese la impunidad ante las distintas situaciones de violencia que involucran a los periodistas. “Ni una de las denuncias que hemos presentado tanto el sindicato como las organizaciones no gubernamentales defensoras de la libertad de expresión y los derechos humanos, no conocen justicia.
-Es hora de que las autoridades, el Ministerio Público y los organismos de investigación policial ejerzan acciones ejemplarizantes para de una vez por todas se envíe el mensaje de que agredir periodistas, actuar como delincuentes en contra de los trabajadores de los medios de comunicación, si acarrea sanciones.
Llamó a los medios de comunicación a expresar la solidaridad automática e inmediata con sus trabajadores porque son la cara visible de la empresa y por ello, deben sumarse al llamado del cese a la impunidad y las agresiones.
-Es absolutamente necesario que se generen políticas públicas de protección a los trabajadores de los medios de comunicación, porque nuestro trabajo está valorado en la misma medida que el de los defensores de los derechos humanos y exigimos garantía para que esto suceda.