

El Consejo Consultivo de Educación y el Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza (Sitraenseñanza), no lograron llegar a un acuerdo en el Consejo Legislativo del estado Bolivariano de Miranda (Clemb), donde fijaron posición sobre la aprobación o no de la propuesta de distribución del crédito para el pago de deudas a trabajadores de la gobernación, con base en los Bs.1737 millones transferidos por el excedente de Impuesto Sobre La Renta (ISRL), de los cuales una parte será utilizada para pagar una porción de la deuda que se tiene con los docentes.
Sitraenseñanza mostró ante el Clebm una propuesta para la Gobernación de Miranda, donde sugiere que los Bs.9 millones destinados en la distribución para el fideicomiso de los educadores sea utilizado para el pago de la deuda de homologación de 2013-2014, propuesta que rechazó el Consejo Consultivo, pues afirma que el presupuesto está bien distribuido y que los docentes no pueden perder sus prestaciones sociales, por el contrario, deben seguir en la lucha para que la Vicepresidencia les cancele lo que resta de la deuda.
Maxi Ojeda, secretaria general de la Federación Venezolana de Maestros (FVM), informó que cuentan con el apoyo de todos los sindicatos, a excepción de Sitraenseñanza, y que hoy a las 9:00 am tomarán el Clebm para entregar un oficio exigiendo que se apruebe el presupuesto que presentó la gobernación.
“Hay un déficit presupuestario de Bs 4.000 millones en la gobernación”
Román Sabino, director de Presupuesto de la gobernación, afirmó que de los Bs 1.737 millones aprobados, 50 % están siendo destinados para los educadores, además se les está pagando su cuota parte correspondiente a la deuda de homologación de 2013-2014; informó que hay un déficit presupuestario en la gobernación de Bs 4.000 millones y el pago de la deuda completa a los docentes implicaría que todo el esfuerzo y lo acordado en las mesas de trabajo con el Clebm, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Relaciones Interiores, la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre) y la Gobernación de Miranda, donde cada institución asumió sus deudas con el gremio, sea en vano, afirmó que el presupuesto de la Gobernación está bien distribuido.
“El presupuesto está bien distribuido”
Asimismo, Alfredo Perdomo, presidente del Sunep Miranda, afirmó que el pago establecido a los docentes en el presupuesto está ajustado a la realidad y bien distribuido, ya que según afirmó beneficia más el ajuste del sueldo que gozarán en lo que queda de año y les brindará mayor poder adquisitivo, que una deuda de años anteriores que ya está devaluada y de la que se mantienen a la espera de la convocatoria de la Vicepresidencia, que es a la que le corresponde cancelar la deuda restantes.
“Los Bs 9 millones de fidecomiso sirven para cancelar la deuda de homologación”
Por su parte, Oswaldo Pantoja, presidente de Sitraenseñanza, indicó que hoy entregarán la propuesta de modificación del presupuesto a la Gobernación de Miranda; “no estamos tratando de dejar sin recursos a otros servidores públicos, lo que estamos exigiendo es que sean reutilizados los mismos recursos destinados a educación, que los Bs 9 millones de fidecomiso sean utilizados para pagar la deuda de homologación que son 607 millones bolívares porque el ajuste salarial del incremento del 50 % de sueldo lo dará el Ministerio de Educación.
Acotó que de no recibir respuestas satisfactorias continuarán con las acciones de calle.gf
Karla Tovar