
Sin la aprobación mayoritaria de los padres y representantes, los directivos de los colegios privados no podrán incrementar el monto de la matrícula escolar correspondiente al año 2015-2016.
Así lo informó este miércoles la viceministra de Comunidades Educativas, Soraya El Achkar, quien se reunió ayer con representantes de instituciones privadas de Caracas y del interior de país para tratar el tema.
Lila Vega, vocera de la Red de Padres, Madres y Representantes precisó que la Resolución 114 -promulgada en julio de 2014- restituyó el derecho de padres y madres “a decidir el presupuesto de la escuela y ese derecho hay que ejercerlo”.
Recordó que están prohibidos los aumentos escalonados, pero aclaró que si la situación económica impacta el presupuesto de las escuelas los padres pueden ser convocados de nuevo para discutir un nuevo ajuste.
Propuesta
El director de la Asociación Nacional de Instituciones Educativas Privadas (Andiep), Alejandro Conejero, indicó que hay colegios que están proponiendo tres aumentos (septiembre, diciembre y mayo). “La influencia de la inflación es muy fuerte”, dijo.
El Achkar precisó que los incrementos deberán acordarse en asambleas para cumplir con la Resolución 114, la cual convoca a las familias a participar en la toma de decisiones una vez que la escuela presenta su presupuesto.
“Las decisiones no se pueden tomar sin la participación de los padres, ni fuera de los parámetros que establece la Resolución 114”, dijo; en tanto instó a los padres a denunciar de “manera organizada” si algún ajuste se realizó a sus “espaldas”.