La firma de comercio electrónico Amazon cumple 20 años mañana miércoles convertida en una “tienda” que vende de todo y en un titán que controla el sector de libros electrónicos tras haber conmocionado la industria editorial.
La empresa, que fundó el emprendedor Jeff Bezos en un garaje de Seattle, comenzó su andadura como una librería virtual pero pronto diversificó su oferta para incluir desde películas, hasta música, comida, ropa, muebles y productos electrónicos.
Dos décadas después, Amazon tiene unos 150.000 empleados, una facturación anual que supera los 80.000 millones de dólares y una trayectoria controvertida.
El periodista Brad Stone, autor de “La tienda en la que se vende de todo”, un libro sobre Amazon y Bezos publicado en el 2013, dice que el fundador de la firma de comercio electrónico es una figura polémica que ha inspirado a muchos y traumatizado a otros tantos.
Stone asegura que en Amazon impera la cultura de la confrontación, que surge de la creencia de Bezos de que las mejores ideas surgen cuando existen puntos de vista distintos.
La empresa se ha ganado fama de despiadada, en buena parte por sus acuerdos poco transparentes con las firmas editoriales e iniciativas como el “Proyecto Gacela”, bautizado así a propuesta de Bezos, quien sugirió abordar las pequeñas editoriales de la misma forma que un guepardo aborda a una gacela enferma.
Bezos y Amazon han tenido sus altos y bajos, incluida una cotización mínima en bolsa de seis dólares por acción tras el estallido de la primera burbuja tecnológica en Estados Unidos a finales de la década de los 90 que le valió a la empresa el sobrenombre de “Amazon.bomb” en lugar de “Amazon.com”.
Pero el gigante del comercio electrónico logró enmendar el rumbo al transformarse en una verdadera empresa tecnológica que no solo domina el sector del comercio electrónico sino que se ha convertido en la mayor proveedora mundial de servicios en la nube.
Vía EFE