
El presidente venezolano destacó que el Gobierno de Guyana sirve a intereses del imperio norteamericano y ante esto resaltó que “somos hermanos y solidarios, pero reclamamos con firmeza lo que pertenece”
El presidente de la República, Nicolás Maduro destacó que el Gobierno de Guyana ha “roto las reglas del juego” y con ello ha hecho que Venezuela se esfueze aún más en la disputa por la Guayana Esequiba
“Nos ha colocado en una nueva situación nos debe mover con fuerza a Venezuela, con más fuerza moral que nunca, por la lucha de la Guayana Esequiba”.
El presidente venezolano destacó que el Gobierno de Guyana sirve a intereses del imperio norteamericano y ante esto resaltó que “somos hermanos y solidarios, pero reclamamos con firmeza lo que pertenece”.
La decisión que se ha aprobado por unanimidad en el parlamento venezolano hará que luchemos por el rescate histórico de la Guayana Esequiba, dijo Maduro, quien al mismo tiempo reiteró que “si hay una Venezuela debilitada, quienes anhelan ponerle sus garras imperiales, pudieran ir sobre nuestras riquezas y sobre nuestro país”.
Ante esta situación y con el fin de establecer mecanismos diplomáticos que permitan llevar la disputa por el territorio Esequibo, el jefe de Estado instaló la Comisión Presidencial de Estado para la Soberanía y Asuntos Limítrofes, la cual estará coordinada por el vicepresidente del país, Jorge Arreaza. Puntualizó que quienes la integran tienen la tarea importante de ordenar, rescatar y colocar en plena vigencia todo el trabajo que se ha hecho durante dos siglos en relación al tema de la Guayana Esequiba.
“Agradezco la presencia de los diputados del bloque opositor e hice un llamado fuera de la confrontación electoral, que es intensa siempre, para que vayamos ganando espacios para que la Guayana Esequibo sea una causa nacional”.
El jefe de Estado dijo que el reclamo histórico de Venezuela lo rige el Acuerdo de Ginebra y el Laudo Arbitral de París de 1899, es nulo de toda nulidad e indicó que “el Acuerdo de Ginebra existe y es donde Venezuela insistimos que es la base de la reclamación justa y legal, en el marco del derecho internacional de la Guayana Esequiba”.
Vía Globovisión