
El Gobernador Progresista de Lara, Henri Falcón, instaló la Asamblea anual de Fedecámaras que se realiza en Barquisimeto, donde agradeció la invitación y presencia de todos los empresarios del país, al tiempo que lamentó que el gobierno nacional perdiera la oportunidad de concertar soluciones en este escenario, para dar respuestas a los serios problemas económicos que atraviesa Venezuela.
Manifestó que la atención del país y gran parte del mundo está fijada en este gran debate que se realiza con el sector productivo en Lara, porque agrupa a la representación empresarial más importante del país, en un momento en el que los problemas se agudizan afectando a la mayoría de los ciudadanos.
“Hemos insistido junto a los propios empresarios en la necesidad del abordaje con mayor contundencia, de decisiones económicas dejando de lado los complejos ideológicos y políticos para priorizar en el país, y el único camino para salir de esta crisis es la concertación, el diálogo económico para la productividad y el diálogo político para la gobernabilidad”, dijo Henri Falcón.
El mandatario regional señaló que esta asamblea es un escenario donde surgirán diversas propuestas que el gobierno pudiera recoger con humildad y convertirse en acciones y políticas que carece hoy en día el escenario nacional, lo cual ha generado incertidumbre en el país que a su vez frena las inversiones y neutraliza a quienes tengan iniciativas productivas, generando miedos, temores y desesperanzas.
En ese sentido, indicó que lo responsable, racional, oportuno y sensato es que el gobierno reciba con beneplácito los resultados de esta asamblea, lo cual permite pensar que pudieran existir caminos en función de ir resolviendo los problemas en el orden económico.
Henri Falcón durante su intervención hizo varios planteamientos. Insistió en la necesidad de un diálogo positivo, abierto y democrático con los sectores de la producción, comercio y servicios del sector privado.
Planteó la necesidad de un clima de respeto y libertad a la inversión nacional e internacional y garantía de su funcionamiento, sin que se vean acorralados por los procesos de intervención, cierre, expropiación o confiscación.
Además expresó que sería positivo que en el marco del deterioro del aparato productivo, el gobierno nacional reflexionara e hiciera una evaluación exhaustiva y objetiva del estatus de los bienes expropiados por el ejecutivo nacional, destacando empresas como Lácteos los Andes, Cemex, Alentuy, Agroisleña.
En este caso, el gobernador indicó que si fallan las iniciativas deberían revertir el proceso, pues aseguró que el 90% de los bienes expropiados por el ejecutivo nacional, no funcionan como antes, lo cual genera desconfianza para posteriores inversiones.
Es por ello, que propone un plan nacional que potencie la productividad y competitividad que adopte como paradigma la gestión empresarial. En ese sentido, se busca el mejoramiento continuo de las condiciones de trabajo, la formación profesional y desarrollo humano, los intereses de los ciudadanos y mejoramiento del entorno ambiental en el marco de una gestión firmemente orientada con la responsabilidad moral, el compromiso de potenciar las libertades y valores democráticos como el pleno ejercicio y la garantía de los derechos humanos.
Henri Falcón propuso una evaluación política de las múltiples tasas de cambios en procura de alcanzar la unificación cambiaria