
Los constantes robos y hurtos en las inmediaciones de la Catedral San Felipe Neri de la capital mirandina llevaron a un grupo de feligreses a solicitar formalmente a las autoridades de la parroquia adelantar la misa de las tardes para las 5:00 pm para así evitar ser blanco del hampa.
La petición fue aprobada por las autoridades eclesiásticas, quienes anunciaron formalmente este sábado que la tradicional misa de las 5:30 de la tarde será adelantada 30 minutos. “Ahora comenzará a las 5:00 pm y terminará antes de las 6:00pm, generalmente dura de 45 a 50 minutos”, reseñó Carmen Bello, quien celebró la decisión que será aplicada desde hoy domingo.
“Antes terminaba pasadas de las 6:30 de la tarde, al salir del templo ya era oscuro y los atracos y hurtos son diarios en esta zona de la ciudad”, agregó la mujer. Las autoridades de la catedral tequeña indicaron que para la última eucaristía del día asisten muchas ancianos, por lo que la petición es “sensata”.
Los feligreses denuncian que la delincuencia suele esperar que termine la misa para arrebatar carteras, quitar celulares a quienes salen del templo. En las calles adyacentes, donde los fieles estacionan sus vehículos, los ladrones aprovechan para abrir los carros y llevarse equipos de sonido, herramientas, baterías y cauchos de repuesto.
“Es difícil ver un policía por acá”, indicó Blanca Perdomo este sábado cuando salía de la iglesia. Indicó que es insólito que este tipo de cosas ocurran a pocos metros de la Alcaldía de Guaicaipuro, la sede de la Gobernación de Miranda, el Consejo Legislativo y hasta la propia residencia oficial del gobernador.
Esperan que la recuperación del bulevar Lamas incluya mayor iluminación y no solamente la restauración de las fachadas de las estructuras de la zona, así como constante presencia policial. “No hay duda que esta es una de las zonas más bonitas de la ciudad, es una lastima que uno tenga que salir de misa corriendo asustado por el hampa y no poderse quedar a disfrutar del clima o simplemente conversando”, reseñó Perdomo.
[box style=»0″]
Obispos piden actuar contra inseguridad y devaluación
En un documento difundido esta semana llamado “Exhortación Pastoral del Episcopado Venezolano” realizado durante la 104 Asamblea Ordinaria de los obispos, los religiosos dijeron ver “con asombro” la devaluación diaria de la moneda que “golpea el poder adquisitivo de las familias venezolanas”.
La exhortación se hace horas después de que se conociera que el precio del dólar en el mercado negro venezolano superó los 600 bolívares, lo que implica un aumento de más de 600 % en apenas un año.
Asimismo, destacaron la existencia de “un nuevo y gravísimo problema”, las “mal llamadas ‘zonas de paz’”, creadas y bautizadas así por el viceministerio de Seguridad del Ministerio de Interior que nacieron en 2013 con la idea de impulsar el desarme en esos territorios y dar poder a la comunidad para la autogestión de su propia seguridad.
Los obispos criticaron que en esas zonas, ubicadas en sectores populares en diferentes partes del país, “los cuerpos de seguridad del Estado no pueden ingresar ni actuar sin orden superior”.
Los religiosos denuncian que “extensas zonas de algunos municipios están actualmente bajo el control de bandas anárquicas y delictivas”, que actúan impunemente.
.[/box]
Daniel Murolo – [email protected] / @dmurolo