
Un kilo de parchita rebasa los 120 bolívares, mientras que un empaque de concentrado de esta misma fruta tiene un costo no mayor a los 150 bolívares y rinde para tres litros de jugo; este cálculo es el que hacen los compradores y amas de casa a la hora de elegir si llevar la fruta o la pulpa ya procesada, que resulta la opción más económica.
Uno de los encargados del puesto que expende pulpa de fruta, Edwin Hernández, refirió que cada cliente adquiere al menos dos bolsas de fruta congelada de manera regular; el puré de tomate es un producto que están lanzando desde hace aproximadamente 15 días, la receptividad de los clientes superó sus expectativas debido a que ante los altos costos del kilo de tomate, con precios que oscilan entre 300 y 400 bolívares, resulta rendidor y económico adquirir el kilo de puré en 220 bolívares.
La pulpa de durazno, fresa, guayaba y tomate de árbol viene en presentaciones de dos kilos y rinde para seis litros de jugo; también puede ser utilizada para elaborar compotas, jaleas y mermeladas, viene sin ningún tipo de aditivos ni azúcares.
También se venden con mucha rapidez las fresas que vienen en dos presentaciones, para jugo y enteras que son usadas por lo general en repostería. Hernández comentó que la pulpa no se deteriora con la misma rapidez que una fruta natural; puede conservarse en la nevera durante meses y su sabor no se altera, además de su precio y el rendimiento que es una de las primeras cosas que se percibe a la hora de efectuar las compras, son atractivos.
Producto 100 % artesanal
Los mirandinos de Batidos, frutas y algo más, son los encargados de recolectar, procesar, empacar y comercializar las frutas que se expenden en un puesto del mercadito de la Miranda que funciona los domingos en la localidad; sus encargados prevén que en los próximos meses introducirán nuevos productos al mercado de los congelados para el beneficio de los consumidores.gf
Ana Karina Santos