
“El vino me encontró a mi”, así resume Vanessa Barradas, una de las primeras mujeres sommelier en Venezuela, sus inicio en el mundo gastronómicos cuando a penas tenia 19 años de edad.
Comenta que a esa edad, cuando aun vivía en Puerto Ordaz y era vendedora en una tienda, una amiga la llevó a trabajar en un restaurante, propiedad del que ahora es uno de los principales directivos de la Sociedad de Sommelier de Venezuela. “Ahí comenzó todo”.
“La gente me pregunta siempre cómo fue que llegué a ser sommelier y yo les respondo que fue el vino el que me encontró a mí”, reitera entre risas.
“Cambié de trabajo porque iba a ganar más dinero que en el sitio en el que estaba y además iba a aprender `algo sobre vinos ´ese día fue la primera vez que escuché la palabra sommelier”, recuerda. .
Comenzó como mesonera en ese restaurante y por primera vez asegura se sintió contenta con el trabajo que hacia, empezó a leer textos sobre vinos y le cautivaron las historias detrás de ellos. “Todos los días probaba uno nuevo y mi jefe súper exigente me interrogaba, en ese empleo me formaron para ser lo que actualmente soy. Comencé desde abajo, como debe ser”, dijo.
Explica que el trabajo de sala en los restaurantes es muy difícil, al igual que el de cocina. “Siempre sala y cocina tiene roces y hay diferencias entre ambos, por eso creo primordial una buena gerencia que coordine ambos sectores”, dijo.
“Viví muchos años en Puerto Ordaz, trabajé unos tantos en varios restaurantes, todos del mismo dueño, el gurú de los sommeliers en Venezuela, gracias a él, no solo conocí el mundo de los vinos, sino también el de la gastronomía”.

–Ya tengo varios años en Caracas, llegué junto a la Academia de Sommeliers, trabajé junto a ellos y me gradué formalmente en su primera promoción. Trabajé como vendedora de vinos, sommelier en varios restaurantes, eventos, dando catas, cursos y en fin, mi vida ha girado en torno a este mundo.
Recuerda que llegó a concursar en el primer evento que se hizo de este tipo quedando en el segundo lugar, “sólo para darme cuenta de que el mundo de las competencias no era lo mío, me decanté por la enseñanza, por compartir conocimientos, intercambiarlos. A eso me dedico actualmente”.
”La cultura del mundo de la gastronomía cada día crece más en mi país. Me he entregado a las líneas escritas, soy columnista en El Universal, y a ello me llevó este blog junto a varias colaboraciones que hice en algunas revistas como Exclusiva y Ocean Drive, entre otras”, señala.
“Soy sommelier 100% sommelier. A través de las redes sociales he encontrado una ventana donde puedo expresar y enseñar a los demás mi experiencia en la gastronomía. No soy una crítica ni evaluadora de restaurantes, simplemente disfruto la comida, la atención”, dijo.
“Por twitter no evaluó sino que comparto mi experiencia en restaurantes, con bebidas y con la atención. Si en un restaurante la comida es buenísima pero el servicio pésimo, o viceversa, lo digo sin tapujos. Y eso ha veces ha creado polémica”, reseña la experta.
[box style=»4″]
Influyente / GASTRONOMIA
Confiesa sentirse agradecida y comprometida con el termino influyente. “Cuando me entere le dije a mis seguidores que votaran en la categoría y me impresionó ver como me respondía `Ya voté.´ Sin duda es un compromiso”.
Barradas logró un puesto en el ranking gracias a un Instagram cargado de cientos de imágenes que invitan a disfrutar la vida a través del paladar. Es sin duda una referencia en la materia a nivel nacional.
[/box]
Nerio García