
Bajar los tres centímetros de ruedo para estirar la vida útil del pantalón de su hijo de 10 años es la solución temporal encontrada por Marlene Andrade, quien no cuenta con los Bs. 4.000 que le están solicitando por la prenda de vestir.
–Ya he gastado más de 20 mil bolívares en útiles, para agarrar un aire mandé a arreglar los zapatos para que le aguanten al menos hasta diciembre y comprar un solo pantalón para alternarlo con el viejo que todavía se le puede sacar algo de provecho. Con las camisas tan curtidas no pude hacer mucho, así que me tocó comprar dos: una de buena calidad y otra de dudosa procedencia.
El relato es un reflejo de las “maromas” que están haciendo los padres para cubrir los gastos básicos educativos, lo cual no resulta casual cuando se comparan los precios del año pasado con los de 2015. “Un par de medias que en 2014 se podía llevar por Bs. 50 ahora no baja de 350”, afirma la diputada del Consejo Legislativo del estado Aragua (CLEA), Betsy Bustos, según quien los implementos escolares han experimentado un incrementos de hasta 500 % en menos de un año.
“Un bolso escolar de buena calidad cuesta Bs. 32 mil y uno de menor 6 mil bolívares; una chemise oscila entre Bs. 3.500 y 4.500; un pantalón azul cuesta hasta Bs. 4.800; los zapatos se consiguen entre 8 y 20 mil bolívares dependiendo de la marca y la calidad; el mono deportivo está costando Bs. 4 mil y un cuaderno simple, común y silvestre 385 bolívares.¿Se imaginan cuánto cuesta una libreta empastada o estos cuadernos anillados para 4 o 6 materias?”, se preguntó la dirigente del vecino estado Aragua.
Más dolor de cabeza
Dependiendo del colegio hacen peticiones distintas. Por ejemplo en los católicos suelen solicitar biblias, las cuales no se pueden llevar por menos de Bs. 1.300 e incluso son ofertadas 3.000 en algunos locales altomirandinos, mientras que en otros, resultado de la situación país que se está viviendo y la consecuente dificultad para adquirir productos de higiene, están solicitando desde papel higiénico hasta cloro.
“Si no encuentro papel de baño para mi casa dime tú cómo voy a estar consiguiendo para el colegio”, se quejó Mariana Báez, quien dice que cada año es más difícil cubrir los gastos de cara al inicio de un nuevo período académico.
–Así los chamos estén en escuelas públicas nadie se salva de los gastos exorbitantes que marca cualquier producto en la actualidad. Los niños crecen muy rápidamente y es una necesidad comprarles uniformes y con los útiles algunas cosas se pueden reutilizar. En el caso de mi chama no le compré bolso y reciclé unos cuantos cuadernos, así como colores, lápices y juegos de escuadras. En estos días tan apretados económicamente hablando ya no se puede regalar absolutamente nada, hay que exprimir al máximo todo.
Denuncian venta limitada de útiles
Según Bustos, compradores han denunciado que en las ferias escolares promovidas por el Gobierno están limitando la venta de útiles por persona, sin considerar que hay madres que tienen hasta cinco hijos en edad escolar.
“No me consta porque no he ido en la zona, de hecho, estoy esperando que llegue la prometida a la estación Alí Primera del Metro Los Teques, pero con las cosas tan insólitas que ocurren en el país y con la fulana guerra económica que sólo le hace más difíciles las cosas al ciudadano común porque el bachaquero sigue haciendo de las suyas a diestra y siniestra, la verdad es que no me extrañaría que fuera verdad la venta de un solo implemento escolar por representante”, opinó Laura Jiménez, quien ojeaba sorprendida una guía didáctica de caligrafía que marcaba Bs. 680 en una librería de Los Teques que en años anteriores solía lucir repleta de compradores que dejaron las compras para última hora, pero que este miércoles apenas tenía cinco personas chequeando precios.
Johana Rodríguez – [email protected]/@michellejrl