
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que hizo presencia este jueves en el Puesto de Mando Unificado (PMU), en Villa del Rosario, informó que analizará la situación de violación de los derechos humanos visitando los albergues hasta mañana.
Según el Comisionado José de Jesús Orozco Henríquez, Relator para Colombia, único en hablar a los medios por esa entidad, emitirá pronunciamiento solo hasta cuando conozca la situación humanitaria de los colombianos deportados desde Venezuela.
La delegación estuvo encabezada por el chileno Felipe González, relator especial de la Cidh sobre los derechos de los migrantes y relator para Venezuela; José de Jesús Orozco, relator para Colombia; el Secretario Ejecutivo, Emilio Álvarez Icaza; y personal especializado de la Secretaría Ejecutiva.
La comitiva fue acompañada por el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo; el alcalde de Cúcuta, Donamaris Ramírez, y el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, Carlos Iván Márquez, entre otras autoridades.
El organismo le dio un plazo de cinco días a Venezuela para que responda a varios requerimientos, entre ellos adjuntar un listado de las personas que ha deportado, así como las medidas que debería tener la frontera a la luz de los Derechos Humanos, enfatizando la necesidad de proteger la vida y la integridad de las personas que están siendo expulsadas.
Conforme a las normas que rigen su mandato, la CIDH solicitó la correspondiente anuencia a cada uno de los Gobiernos, recibiendo respuesta afirmativa de la República de Colombia, por lo que la visita inició en territorio nacional y hasta el momento no se ha recibido respuesta del Gobierno de Venezuela.
Los requerimientos fueron hechos en un inicio por la Corporación Socio-Cultural Barack Obama. “Ya que hay violación a los derechos humanos, tomar medidas es necesario y la Cidh responderá inmediatamente para tomar las medidas cautelares”, aseguró Ana Milena Gómez, Representante legal de la Corporación Barack Obama.