
Por presión de los jarilleros, deportistas y turistas, las tres estructuras que hasta la fecha habían levantado los presuntos propietarios del terreno en el que funciona el club de parapente, fueron paralizadas; “lo logramos gracias a la asamblea que realizamos el pasado jueves”, explicó Douglas Veitía, parapentista de la zona.
Sin embargo, las tres construcciones siguen representando una amenaza para los deportistas que desde hace 20 años practican parapentismo en la localidad. “Nosotros estamos luchando contra estas edificaciones porque no hay otro lugar donde volar”, explicó Veitía.
Las estructuras, que aparentemente serían kioscos, crean inestabilidad en el viento complicando tanto el despegue como el aterrizaje en la zona. “Desde que las construyeron estamos volando arrimados, aterrizando en el punto más peligroso, donde hay muchas piedras; en la parte de arriba, junto a la imagen de la virgen”, explicó.
Recordó que los parapentistas no tienen “volante”, por lo que podrían estrellarse con alguna de estas estructuras hechas de concreto, cabillas y tubos. Detalló que las mismas fueron levantadas cuando ellos no se encontraban en el lugar, “no entendemos la razón por la cual si realmente son los dueños del terreno están actuando bajo las sombras y no dan la cara”, dijo.
El pasado jueves representantes de los concejos comunales, salas de batalla, vecinos y dirigentes políticos del municipio se reunieron para tratar el tema; a pesar de que los presuntos propietarios fueron invitados no asistieron, “es la segunda vez que se les cita para que presenten sus papeles y dejan embarcada a la comunidad”, reseñó.
Por su parte los vecinos de la parroquia agroturística pidieron aclarar a las autoridades municipales cómo y quién otorgó con tanta rapidez los permisos para construir en un terreno que es considerado por los habitantes como un mirador. “Entendemos que esta gente tenía que primero ir a los consejos comunales para que éstos les dieran un aval y luego dirigirse a Ingeniería municipal; sin embargo se saltaron todo esos pasos y construyeron”, reseñó uno de los vecinos.
Indicaron que hace un par de semanas quienes dicen ser los dueños organizaron una jornada de reforestación en la zona a la que invitaron a representantes de Hidrocapital y otras instituciones; “abrieron huecos y pretendían sembrar árboles en la ladera, lo que impediría volar parapente. Logramos paralizar la actividad pero quedaron los huecos que representan igualmente un peligro”, reseñaron.

Veitía calificó de exitosa la asamblea, pues además de lograr con ella la paralización de las construcciones, muchos vecinos de la zona que no estaban al tanto de lo que estaba ocurriendo se pusieron alerta y se sumaron a la campaña. Indicó que nuevamente se citó a quienes están involucrados en la construcción a presentar ante la comunidad organizada todos sus papeles.
Este fin de semana el restaurante que funciona en el sector fue cerrado por la Alcaldía de Guaicaipuro, cuyos funcionarios se presentaron el sábado para inspeccionar el local; aparentemente no contaban algunos documentos en regla, por lo que fueron sancionados y obligados a cerrar.
Tanto deportistas como turistas calificaron de extrema y absurda la medida, tomando en cuenta que el local es el único que funciona en el mirador, por lo que cientos de visitantes quedaron sin poder comer e incluso utilizar los baños. “Con estas acciones atentan contra el turismo de nuestro pueblo, por qué no hacen esas inspecciones un día de semana cuando no hay tanta demanda de servicios; qué logran cerrando el único lugar para comer un sábado, día en el que registramos la mayor cantidad de visitantes”, dijo Pedro Vargas, residente de la localidad.
[box style=»0″]
“Sin parapente no hay turismo”
Tanto miembros del club que funciona desde hace dos décadas en la zona como vecinos invitaron a los turistas a sumarse a la campaña #SinParapenteNoHayTurismo que iniciarán en las redes sociales y con la que buscan llamar la atención y buscar la intervención de las autoridades nacionales para lograr neutralizar la intención de acabar con lo que es considerado patrimonio de los mirandinos.
En el top ten de los lugares para volar parapente en Venezuela, Miranda solo cuenta con 3 lugares: Picacho de Galipán, en el cerro El Ávila – Caracas; Oripoto, igualmente en Caracas y El Jarillo. El resto de los puntos son Loma Lisa (La Victoria), El Morro (Puerto La Cruz), Humo Caro (estado Lara), Las González (Cerca de Mérida) y Loma Redonda (Mérida).gf
[/box]
Daniel Murolo – [email protected] / @dmurolo