
La candidata de la Unidad por el circuito uno de Miranda, Delsa Solórzano, lamentó que los habitantes de los Altos Mirandinos pierdan diariamente hasta 6 horas al quedar atrapados en las colas que se registran en la carretera Panamericana, ante la falta absoluta de políticas públicas efectivas en materia de vialidad por parte del Gobierno Nacional.
Solórzano, recordó que la vía Panamericana fue diseñada para un volumen vehicular diario de 10 mil carros, “en la actualidad es cruzada por un parque automotor que supera los 70 mil vehículos, de los cuales 10 mil son transporte público y 5 mil carga pesada. Esta vía ha sobrepasado su capacidad 10 veces. El caos en los 45 kilómetros mirandinos es producto de las innumerables paradas de autobuses y sistemas de transbordo no planificados porque el Gobierno Nacional ha centrado la competencia de manera arbitraria a despachos que puede controlar”, dijo.
La candidata al parlamento venezolano recordó que en febrero de 2009 el gobernador de Miranda, Henrique Capriles, intentó implementar el Plan Pico y Placa en esta artería vial, lo cual fue impedido por el Gobierno Nacional con tanquetas de la GNB y arrebatándole posteriormente la administración de la vía. “No es justo que por caprichos y politiquerías de Maduro tengamos que sufrir y perder valioso tiempo de nuestras vidas en la Panamericana, debemos recordar que esta vía no pertenece al Ejecutivo Regional porque le fue arrebatada por el Gobierno Nacional a escasos días de haber asumido Capriles la Gobernación de Miranda. Aún así, en el poco tiempo que la tuvo, los arreglos en la vía fueron evidentes”, afirmó.

La candidata de los Altos Mirandinos citó el caso de Richard Ereipa, un joven universitario residente de la urbanización La Rosaleda, quien debe levantarse todos los días a las 4:00 de la mañana para poder tomar el transporte público y llegar a la universidad a las 8:00am o el de Angélica Ortiz, quien debe pararse aún más temprano para viajar en su carro y esquivar las colas. “La crisis de movilidad en los Altos Mirandinos ha generado una pérdida de energía psicológica y económica dispersa en las 6 horas que actualmente exige el recorrido por la Panamericana, restando calidad de vida a sus usuarios, a esta difícil situación se le suma los retrasos en el metro de Los Teques que hacen poco atractivo el servicio para quienes esperamos llegar a tiempo a nuestros trabajos o a las casas de estudio”, dijo.
Para culminar Solórzano pidió a la población comprometerse con la Unidad y conseguir soluciones juntos a la situación vial de los Altos Mirandinos. “Nosotros estamos en la capacidad de legislar para que los recursos lleguen a las localidades y se conviertan en soluciones tangibles, el parlamento se hizo para debatir este tipo de problemas y facilitar la construcción de soluciones entre ellas la planificación vial, el nudo que tiene Maduro y Diosdado en la Panamericana es igual a las de muchas vías de Venezuela. Claro que queremos construir un nuevo país de unidad a partir del 6 de diciembre con el fin de lograr acciones que nos permitan desplazarnos con libertad y tranquilidad por cualquier lugar de nuestro país, es por ello que debemos motivar a nuestros vecinos y amigos para que ejerzamos nuestro derecho a sufragar”, precisó Solórzano.
Daniel Murolo – [email protected] / @dmurolo