
Como la recreación, las actividades lúdicas, el cariño y el amor son fundamentales para superar las enfermedades; con bellas dinámicas cerró la semana del Alzheimer preparada por Abuelos Miranda, en conjunto con el programa de Juventud Prolongada de la Alcaldía de Chacao y la Fundación Emanuel.
La psicóloga Carolina Sandoval explicó que la risa, la música, los abrazos y el ejercicio físico son actividades que producen los niveles de endorfina necesarios para alegrar la vida de quien padece patologías degenerativas cognitivas. «Esta es una medicina interna. Cuando la tenemos vemos la vida de manera diferente. Lo que no se debe alimentar son las toxinas, que nos hacen ver las cosas negativas», señaló.
Los pacientes con Alzheimer pueden y deben tener calidad de vida y en esto es fundamental el apoyo de la familia y amigos, según manifestó Sandoval. Recordó que el amor es el mejor alimento del cerebro y del alma, y que le música es capaz de despertar los recuerdos que se creían más perdidos.
Los adultos mayores que asistieron a la actividad pudieron disfrutar de Elsa y Fred, una película argentina-española de comedia dramática que narra la historia de dos ancianos viudos que aprovechan la oportunidad de amarse y ser feliz en la adultez mayor.
Sandoval manifestó que lo intelectual y cognitivo puede irse reduciendo con la edad o las enfermedades, pero lo emocional y afectivo no se pierde. El bienestar y las expresiones de amor alivian la ansiedad y el estrés en las personas de la tercera edad y pacientes con Alzheimer otras enfermedades.
Desde el lunes 21 de septiembre hasta este viernes 25 se desarrollaron diversas actividades para ofrecer a los asistentes información completa sobre el Alzheimer, herramientas útiles sobre cómo tratar a quien lo padece, así como conocimientos sobre nutrición en pacientes con enfermedades neurológicas y cómo detectar los síntomas de manera temprana.
Se contó con la participación de la psicóloga Nataly Carrero, en representación de la Fundación Alzheimer de Venezuela; de la psicóloga Milagros Fagundez, de la nutricionista Andreína Domínguez, y de las especialistas Neffer Ortega y Carolina Sandoval. Además de la asistencia especial de Bettsimar Díaz, hija del cantautor venezolano Simón Díaz, quien por primera vez compartió con el público detalles de su vivencia en torno a la enfermedad que afectó a su padre en los últimos diez años de vida. Todas las charlas, conferencias y dinámicas se hicieron en el auditorio de la Iglesia Bautista Emanuel. /NDP