• Dólar del día
  • Salud
  • La Region en Youtube
viernes, mayo 9, 2025
La Region
Advertisement
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
La Region
No Result
View All Result
Home Internacionales

Santos: Colombia está en el camino final de una solución real

rflores by rflores
29/09/2015
in Internacionales
0
0
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, celebró ayer el camino hacia la paz de su país con las Farc y prometió que el próximo año regresará a la Asamblea General de la ONU “como presidente de una Colombia en paz, de una Colombia reconciliada”.
“Hoy vengo a ratificar ante el mundo que, entre los más de 20 conflictos armados que subsisten en el planeta y que generan tanto dolor, pobreza y sufrimiento, hay uno, el de mi país, el de Colombia, que está en el camino final de una solución real”.
Santos mostró su optimismo ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, al considerar que logró con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) “un acuerdo sobre lo más difícil en cualquier proceso de paz: un sistema de justicia transicional que garantiza la no impunidad para los delitos más graves cometidos con ocasión del conflicto”.
Santos y el líder guerrillero Rodrigo Londoño, alias “Timochenko“, tuvieron un encuentro histórico en La Habana el 23 de septiembre en el que acordaron un plazo de seis meses como máximo para firmar la paz y anunciaron un sistema de justicia especial.
Según este acuerdo, este sistema contará con salas de justicia y un tribunal especial para la paz, que deberán acabar con la impunidad, obtener la verdad, contribuir a la reparación de las víctimas y juzgar e imponer sanciones a los responsables de graves delitos.
“Se coloca por primera vez los derechos de las víctimas a la justicia -así como a la verdad, a la reparación y a la no repetición- en el centro de la solución de un conflicto armado”.
Santos dijo que espera estar “sentando un precedente que puede servir de modelo a otros conflictos armados en el planeta”.
“Esta es también la primera vez, en la historia de los conflictos en el mundo, en que un gobierno y un grupo armado ilegal -en un acuerdo de paz y no como resultado de posteriores imposiciones- crean un sistema de rendición de cuentas ante un tribunal nacional por la comisión de crímenes internacionales y otros delitos graves”.
“Han sido más de 50 años de guerra interna, en un país destinado al progreso y la felicidad, y estamos decididos a terminarla. Porque la paz es una misión difícil, pero no imposible. La paz es algo más que el fruto de un proceso político, social o económico. La paz es -sobre todo- un gran proceso de transformación cultural colectiva que comienza con un cambio espiritual individual”, expresó.

EFE

Previous Post

Maduro: la ONU debe impedir las políticas intervencionistas

Next Post

Guyana denuncia agresiones de Venezuela ante la ONU

rflores

rflores

Related Posts

Destacadas

Panamá suspendió temporalmente operaciones aerocomerciales con Venezuela

by Patricia Rivero
01/10/2024
Destacadas

31 países solicitan liberación inmediata de quienes han sido detenidos arbitrariamente en Venezuela

by Patricia Rivero
27/09/2024
Destacadas

Suspenden operaciones aerocomerciales de transporte de pasajeros desde y hacia la República de Chile

by Patricia Rivero
27/09/2024
Destacadas

EEUU confirma que «vamos a imponer mas sanciones contra el régimen de Venezuela»

by Patricia Rivero
24/09/2024
Internacionales

Cancillería Argentina recuerda al régimen de Maduro que en Argentina impera la división de poderes

by Patricia Rivero
18/09/2024
Next Post
El presidente de Guyana, David Granger pidió a la organización que actúe para lograr un arreglo definitivo del conflicto territorial entre los dos países

Guyana denuncia agresiones de Venezuela ante la ONU

Recomendado

El jefe policial destacó la labor de la brigada ciclista. ARCHIVO

Ser Policía de Miranda es una profesión que se ejerce los 365 días del año

22/12/2013
Transportistas venezolanos protestan por falta de repuestos y rechazan censo

Transportistas protestan por falta de repuestos y rechazan censo

29/11/2019

Capriles: una sociedad crítica permite lograr el país de progreso que queremos

09/07/2014

Browse by Category

  • Actualidad
  • Altos Mirandinos
  • Carrizal
  • COVID-19
  • Deportes
  • destacada
  • Destacadas
  • Destacadas ligeras
  • Dólar del día
  • Economia
  • Educación
  • entretenimiento
  • ENTRETENIMIENTOS
  • Espectáculos
  • Farandula
  • Internacionales
  • La Region en Youtube
  • Los Teques
  • Nacionales
  • Opinión
  • Pinillazos
  • Política
  • Portada del día
  • Salud
  • San Antonio
  • slides
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • TURISMO
  • Yo Reportero

Browse by Tags

#ARC #AsambleaNacional #CrisisVzla #Escasez #Lluvias #Los30MasInfluyentes #ProtestasVzla #SinAgua Adriana Azzi Apagón BCV carrizal cne Constituyente contagiados covid 19 covid19 David Uzcátegui denuncia Detenidos DOLAR Dolar oficial dólar dólar oficial Educación Elecciones Farandula GNB homicidio HOROSCOPO horóscopo Inseguridad La Región Los salias Los Teques Miranda MirandaDesdeLoAlto Musica PNM Portada predicciones Salud Suceso Sucesos VENEZUELA
Facebook Twitter RSS

Contáctenos:


[email protected]

Publicidad: [email protected]

Navegar por categoría

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • Internacionales
  • Opinión
  • Política
  • Destacadas
  • Altos Mirandinos
  • Salud

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.