
La fragilidad que tienen el sistema educativo, la familia, las instituciones, las estructuras religiosas, la sociedad misma y las autoridades policiales así como militares para atender y comprender la problemática compleja que se deviene del consumo de drogas y alcohol ha tenido alto impacto en las tasas de criminalidad.
El análisis viene del profesor Hernán Matute Brouzés, fundador y coordinador general de la Cátedra Libre Antidrogas (CLIAD) del Instituto Pedagógico de Caracas (IPC), de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), quien denunció que 7 de cada 10 hechos punibles están vinculados directamente con el consumo y distribución de drogas.
Estos números, avalados por los estudios que ha adelantado junto a sus estudiantes en la Gran Caracas, le ha dado pie a profundizar la campaña de prevención que viene realizando desde hace algunos años que trata en la siembra de valores.
–Queremos ofrecer habilidades para la vida en la escolaridad y en el entorno familiar y social; profesionalizar los abordajes; dedicarnos a acompañar y propulsar las ideas de progreso y los proyectos de vida de nuestros niños, adolescentes y jóvenes; estimular el emprendimiento y la motivación al logro; trabajar con la transversalidad y colateralidad de los contenidos con aprendizajes significativos a la hora de hacer contención preventiva; darle un revolcón a los cuerpos policiales y a los militares que se encargan de realizar la represión, hoy cuestionados y, en algunos casos penetrados y con baja credibilidad y deficiente apresto.
Bajo esta filosofía, Matute Brouzés lleva años concienciando los semilleros; en escuelas, liceos y universidades a donde ha llegado con su campaña de los lazos azules, iniciativa de la cual no escapa los Altos Mirandinos.
Territorio libre de drogas
En el marco de esta “cruzada preventiva”, recientemente fue visitada la U.E.E Don Guadalupe Hernández, en l municipio Los Salias, donde realizó una jornada integral de prevención que inició con la colocación de decenas de lazos azules (símbolo de la prevención); tertulias preventivas con los maestros, profesores y miembros del consejo comunal, y que culminó con una charla sobre “los efectos y consecuencias que genera el consumo de alcohol y de las drogas”, afirmó Matute.
Dicha actividad fue organizada por el presidente del Consejo de Derechos de Niños, Niñas y Adolescente, del Municipio Los Salias, Dr. Ángel Lecuna, quien gentilmente invitó a la Cátedra Libre Antidrogas (CLIAD) para que el profesor Matute Brouzés, se apersonara y participara como ponente en el inicio de las actividades académicas de esta importante y renombrada Institución.
A tal efecto, esta alianza estratégica entre el Consejo de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de la Alcaldía de Los Salias y la CLIAD fue todo un éxito. Su puesta en escena contó con la participación activa de la directora del plantel, profesora Edunia Esmeralda Da Costa y una batería de docentes, entre ellos Mireya Ramos, Luisa Díaz, Alejandrína Puente, Julio Flores, Yoshimi Zambrano y Hedi Fernández, quienes con todos sus alumnos conformaron la audiencia que recibió el saludo introductorio de Lecuna y las reflexiones de Matute Brouzés sobre la problemática de las drogas y la necesidad de alejarse con criterios y conciencia de sus nocivas consecuencias.
–Concluyó la actividad con una reunión de trabajo en la sede de la alcaldía, en la oficina del Dr. Lecuna, donde se trabajó con la agenda de la segunda quincena de octubre, en relación a los nuevos eventos, jornadas en las escuelas y liceos y reuniones de trabajo organizativo pertinentes y, al final, se integraron en la temática, el alcalde Josy Fernández y, el concejal Héctor Medina, con la satisfacción de la misión cumplida, porque ya se siente y se oye en todo el ámbito territorial de Los Salias, la frase en boca de los estudiantes de ¡Sí a la vida! ¡No a las drogas!
Johana Rodríguez – [email protected]/@michellejrl