
Mototaxistas, motorizados de empresas y motorizados particulares no se salvaron del operativo que desplegó la Fiscalía Primera del Ministerio Público (MP) con el apoyo de las distintas policías municipales en los Altos Mirandinos.
Desde el pasado viernes arrancó el dispositivo de seguridad, en el que más de 200 motos quedaron retenidas por las autoridades y fueron trasladadas hasta el comando de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) ubicado en el Instituto Nacional de Orientación Femenina (INOF).
“A mi me la quitaron el viernes, estaba parado frente a las escaleras de mi casa con unos amigos, cuando llegó la policía y nos llevaron a todos, no estábamos infringiendo ninguna ley pero aun así nos retuvieron aquí hasta altas horas de la madrugada”, declaró Omar López, motorizado y vecino de la avenida Bertorelli Cisneros de Los Teques.
-Mi hermano trabaja como mototaxista, su moto es su herramienta de trabajo y a el también se lo llevaron, este operativo no era para los que andan ilegales, aquí cayó todo el mundo y los que tenemos que trabajar perdemos un día que nadie repara-, añadió el entrevistado.
Además de la retención de las motos durante todo el fin de semana, los conductores de “caballitos de hierro” denunciaron que para realizar la entrega de los vehículos era necesaria la presencia de quien aparecía como dueño en el título de propiedad.
“Muchos de nosotros no compramos las motos en agencias, en el título de la moto aparece el nombre del primer dueño y nunca hicimos el papeleo del traspaso, si eso nos lo dicen el día que nos retienen las motos uno se mueve a contactar a la persona que aparece en el documento, pero así de hoy para hoy la cosa se hace más complicada, ya no serán los dos días del fin de semana sino el tiempo que se tarde en aparecer esta persona”, señaló Carlos Castelón, mototaxista y residente de la parroquia San Diego de Los Altos.
-Son días de trabajo que yo estoy perdiendo y nadie se hará responsable por eso, esa moto es mi único medio de transporte y no me preocupe por hacerle el traspaso porque eso también implica gastar dinero, lo que debería importar es que los seriales y los papeles están en regla, ningún malandro te quita la moto con todo y papeles y mucho menos se apersonaría aquí para sacarla-, añadió el trabajador.
Sin acceso a la prensa
El equipo reporteril del diario La Región, tras escuchar las denuncias expuestas por los motorizados afectados que se encontraban apostados en las puertas del comando de la GNB, solicitó información oficial por parte de las autoridades castrenses que se encuentran en el lugar, sin embargo, tras varios minutos aguardando alguna información, se les notificó que los fiscales no están autorizados a ofrecer declaraciones, ni a la prensa ni a quienes se encontraban en el lugar esperando respuestas.
Yhanny Casares
[email protected] / @YhannyCCM