
“El domingo hay que ir a votar para cambiar el rumbo del país”, le dice Mirna Mijares a su cuñada de 20 años mientras recorren el mercado a cielo abierto de la antigua avenida Arvelo, donde el tema recurrente en cada tarantín son las elecciones parlamentarias a celebrarse el domingo 6 de diciembre.
“Bastó y sobró que regularan el huevo para que se desapareciera ¿Te fijas? No podemos seguir dejando que nos sigan pasando estas cosas”, argumenta la ama de casa que quiere convencer a la veinteañera de la importancia de ejercer el sufragio para que no se convierta en parte de los llamados “ni-ni”.
Estas opiniones se ven reflejadas en el más reciente estudio efectuado por la empresa Venebarómetro que de cara a los comicios, encuestó entre el 8 y 22 de noviembre a 1.200 personas en el país para conocer sus impresiones sobre la nueva convocatoria a votar, destacando entre sus resultados que 62,8 % de los consultados considera que si gana el oficialismo la situación del país se mantendrá igual o empeorará.
Con respecto a la intención de voto, la oposición se impone con un 42,7 %, mientras que el oficialismo alcanza 27,6 % , los independientes 11,1 % y los indecisos conforman el 18,7 %.
Ante la pregunta “¿Por cuál candidato preferiría votar para la Asamblea Nacional, por uno que represente el cambio o por el que represente la continuidad?”, 61,8 % expresó que por el que represente el cambio, y 24,1 % por el que represente la continuidad. El 7,3 % dijo que por “ninguno de los dos”, y 6,8 % no contestó./NDP
Acerca del techo y el piso electoral del oficialismo, 52,8 % de los encuestados expresó que nunca votaría por el oficialismo, mientras 31,7 % dijo que podría votar por el oficialismo y 15,5 % no contestó.
No es opción
Pese a que muchos no se confían de las proyecciones basadas en los estudios de opinión pública, altomirandinos consultados coincidieron en señalar que no ir a votar no es una opción.
“Soy opositora 100 % y me considero demócrata, por lo cual invito a todos los ciudadanos a participar en esta fiesta democrática; hasta a mis adversarios oficialistas les insisto a que vayan a votar; eso sí, hay que medirse dignamente y aceptar que a nadie le conviene la situación que está atravesando el país y que ha tirado al piso la calidad de vida de todo el mundo”, sentenció Paola Quijano, vecina de Los Nuevos Teques.
–Más que votar por una persona vamos a votar para que se acaba la escasez de alimentos, para erradicar las colas; para reactivar la economía, para que la gente deje de morir de mengua en nuestros hospitales, para frenar al hampa, tener calles asfaltadas y recuperar nuestro estilo de vida.
Ricardo González, oficialista “y chavista más no madurista”, señaló que “aunque apoyo a la revolución considero que se han cometido errores garrafales que está pagando toda la sociedad, por lo cual apoyaré a quien vuelva a hacer de mi país la Venezuela próspera en la que yo crecí, mis hijos probaron y mis nietos desconocen”.
–Definitivamente estoy seguro de que voy a ir a votar con conciencia. Llamo a mis camaradas a que no se dejen amedrentar con el cuento de qué saben por quién van a votar y los amenazan con botarlos de sus puestos de trabajo: hay que dar un paso al frente, reconocer que hay una crisis y que hay que revertirla de la mejor manera posible para cambiar el rumbo del país. Mi presidente Hugo Rafael Chávez Frías no hubiera querido derramamientos de sangre ni ver cómo los venezolanos perdemos horas de nuestras vidas en cola esperando poder comprar un paquete de Harina PAN a precio regulado.
Nueva dirección
Independientemente del “color” ganador en la AN, según encuesta de la empresa Instituto Venezolano de Datos (Ivad), 79 % de los encuestados dijo que el país va en “dirección equivocada”, coincidiendo con el estudio de Venebarómetro en el rechazo existente a las medidas económicas aplicadas por el Gobierno, que hallan reflejo en los altos índices inflacionarios, la escasez de rubros básicos y la no liquidación de divisas.
Johana Rodríguez –[email protected]/@michellejrl