El Ejecutivo comunitario destacó que el plan de acción de la UE pretende “fomentar acciones concretas para eliminar todas las formas de estigma y discriminación que sufren las personas que viven con el VIH
La Unión Europea (UE) manifestó hoy su “consternación” por el registro de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de nuevas infecciones del virus VIH en Europa en 2014, con 142.000 casos de contagio, un récord anual.
Sin embargo, desde Bruselas se recordó el progreso realizado con esta enfermedad ya que, pese al repunte del año pasado, desde 2000 las nuevas infecciones disminuyeron un 35 % y desde 2004 el número de muertes relacionadas con el VIH/sida ha bajado un 42 %, según cifras de la Comisión Europea (CE).
En vísperas del Día Mundial de la Lucha contra el sida, varios altos cargos de la Comisión, como la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, recalcaron su compromiso en la lucha contra el VIH y el sida, y manifestaron su determinación de lograr el objetivo global de acabar con la enfermedad en 2030.
El Ejecutivo comunitario destacó que el plan de acción de la UE pretende “fomentar acciones concretas para eliminar todas las formas de estigma y discriminación que sufren las personas que viven con el VIH/sida”.
“Nadie que lucha contra el sida debe ser dejado atrás”, manifestó en un comunicado la CE, que recordó que aún hay dos millones de personas diagnosticadas con VIH cada año, de las cuales casi 1,5 millón provienen del África subsahariana.
La CE también declaró que se mantiene “en primera línea” en la lucha contra una epidemia, “que se ha llevado demasiadas vidas y para la que aún no existe cura”.
En este sentido, anunció que lleva otorgados en dos años 73 millones de euros a Horizonte 2020, un programa de investigación, y que cofinanció con 1.200 millones de euros el Fondo Mundial de la Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria.
Vía EFE