• Dólar del día
  • Salud
  • La Region en Youtube
sábado, julio 12, 2025
La Region
Advertisement
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
La Region
No Result
View All Result
Home Sociedad Espectáculos

El cascanueces llega a 20 temporadas como éxito de taquilla

rflores by rflores
17/12/2015
in Espectáculos, slides
0
Esta obra es un “producto” de altísima calidad, “empaquetado” atractiva y estupendamente

Esta obra es un “producto” de altísima calidad, “empaquetado” atractiva y estupendamente

0
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter
Esta obra es un “producto” de altísima calidad, “empaquetado” atractiva y estupendamente
Esta obra es un “producto” de altísima calidad, “empaquetado” atractiva y estupendamente

El cascanueces es un ballet clásico de fama internacional, estrenado en San Petersburgo hace 123 años, el 18 de diciembre de 1892

Durante este mes de diciembre de 2015, el ballet El cascanueces, en la versión venezolana más importante y exitosa, coreografiada por Vicente Nebrada y realizada por el Teatro Teresa Carreño, alcanza las 20 temporadas.

Para celebrarlo, se han pautado 20 funciones que permitirán a 42.000 espectadores disfrutarlo y se ha editado además un libro de 189 páginas y más de 230 fotos a full color.

El ballet estrenado en Caracas el 7 de diciembre de 1996, a un costo de cien millones de bolívares, es hasta el día de ayer al único espectáculo que se ha escenificado de forma ininterrumpida, año tras año, en el principal complejo cultural venezolano.

Artísticamente relevante, no sólo por la trascendencia que le concede su magistral puesta en escena, se consolida además como un exitoso fenómeno anual de taquilla digno de análisis: ¿Qué hace a El cascanueces venezolano tan exitoso? Las causas son heterogéneas.

El cascanueces es un ballet clásico de fama internacional, estrenado en San Petersburgo hace 123 años, el 18 de diciembre de 1892. Con coreografía de Marius Petipa y Lev Ivanov conforma, junto a El lago de los cisnes y La bella durmiente, la trilogía de ballets clásicos de Piotr Ilich Tchaikovsky que necesariamente todos deberían haber visto.

Esta condición de clásico universal imprescindible lo convierte, en primera instancia, en un espectáculo de talla mundial cuya demanda, por parte del público especializado, se refleja en las ventas de boletería. Sin embargo, otras virtudes operan para atraer no sólo a los balletómanos conocedores, sino a las grandes audiencias nacionales.

Para las épocas decembrinas, es habitual en Venezuela que la oferta cultural disminuya en virtud de las vacaciones, días de asueto y festividades. Sólo El cascanueces permanece en cartelera por lo que un espectáculo de sus proporciones destaca aun más entre la estacional y disminuida oferta cultural, monopolizando involuntariamente la atención y la taquilla.

Por otra parte, Vicente Nebrada no fue sólo un maestro en las lides coreográficas, sino que muy empíricamente supo mercadear y hacer colosal su última creación artística al mercadearla de manera muy ingeniosa ante los medios de comunicación. El montaje nebrediano se recrea sobre una pasmosa cualidad artística y de realización, que son su principal atractivo, y se basa en referentes de fácil identificación y recordación entre la audiencia.

La historia, bien lo resaltaba el propio Vicente en vida, está dirigida primordialmente al público infantil. Clara, la protagonista principal es una niña de 7 años por lo que la empatía y conexión con el público infantil se logra casi de manera instantánea. Los padres asistentes no quedan excluidos de la obra pues la lucha del bien contra el mal y el amor de pareja, como sentimientos motores de todas las acciones del ballet, atrapan la atención de los mayores.

El propio Nebrada refería constantemente que al venezolano lo atraían y cautivaban los ballets que contaban una historia; por eso para él, Romeo y Julieta, Coppelia, El lago de los cisnes y su Cascanueces eran tan famosos y seguidos en el país.

En un mercado de entretenimiento dominado por los juegos de videos tridimensionales, los efectos especiales del cine y la televisión, El cascanueces ruso de 1892 luciría aburrido y descontextualizado. Vicente Nebrada tuvo el acertado tino de actualizarlo incorporando efectos especiales alucinantes basados en la pirotecnia y los recursos sonoros. No fue concebido como el típico ballet clásico, sino que se adornó y enriqueció con escenografía, vestuario, iluminación y efectos para hacerlo más actual, más interesante y atrayente.

De igual forma, la tensión emocional de la música de Tchaikovsky, interpretada por la Orquesta Sinfónica Venezuela, y las sentidas interpretaciones técnicas e histriónicas de los integrantes del Ballet Teresa Carreño, representan la cúspide de este cúmulo de atributos de El cascanueces venezolano fortaleciendo su atractivo.

En términos de mercadotecnia: Esta obra es un “producto” de altísima calidad, “empaquetado” atractiva y estupendamente, con no pocos elementos de “recall” y muy bien dirigido a “targets y segmentos” específicos de mercado bien estudiados y delimitados de antemano.

Nota de prensa 

Previous Post

Vuelco de vehículo en Paracotos deja una persona herida

Next Post

Tiroteo en Honduras dejó al menos cuatro muertos

rflores

rflores

Related Posts

slides

Gaby Rivero: Emprendedora y Símbolo de Resiliencia

by Patricia Rivero
19/11/2023
Destacadas

Simón conquista la taquilla venezolana y agota entradas en otros países

by Markys Montilla
12/09/2023
Espectáculos

Stephanie Karelly González retoma el sueño de la corona

by Patricia Rivero
10/06/2023
Espectáculos

Karol G representa a la música latina en el cartel del Lollapalooza

by Markys Montilla
24/03/2023
Farandula

Murió la actriz mexicana Rebecca Jones

by Markys Montilla
24/03/2023
Next Post

Tiroteo en Honduras dejó al menos cuatro muertos

Recomendado

Breves internacionales

13/05/2020

San Diego bajó al tricampeón

18/05/2016

Dos en salsa!!!

06/05/2016

Browse by Category

  • Actualidad
  • Altos Mirandinos
  • Carrizal
  • COVID-19
  • Deportes
  • destacada
  • Destacadas
  • Destacadas ligeras
  • Dólar del día
  • Economia
  • Educación
  • entretenimiento
  • ENTRETENIMIENTOS
  • Espectáculos
  • Farandula
  • Internacionales
  • La Region en Youtube
  • Los Teques
  • Nacionales
  • Opinión
  • Pinillazos
  • Política
  • Portada del día
  • Salud
  • San Antonio
  • slides
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • TURISMO
  • Yo Reportero

Browse by Tags

#ARC #AsambleaNacional #CrisisVzla #Escasez #Lluvias #Los30MasInfluyentes #ProtestasVzla #SinAgua Adriana Azzi Apagón BCV carrizal cne Constituyente contagiados covid 19 covid19 David Uzcátegui denuncia Detenidos DOLAR Dolar oficial dólar dólar oficial Educación Elecciones Farandula GNB homicidio HOROSCOPO horóscopo Inseguridad La Región Los salias Los Teques Miranda MirandaDesdeLoAlto Musica PNM Portada predicciones Salud Suceso Sucesos VENEZUELA
Facebook Twitter RSS

Contáctenos:


[email protected]

Publicidad: [email protected]

Navegar por categoría

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • Internacionales
  • Opinión
  • Política
  • Destacadas
  • Altos Mirandinos
  • Salud

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.