
Trabajadores de la salud concuerdan en que durante la temporada decembrina suelen incrementarse los casos de amibiasis dentro de la población altomirandina y recomiendan tomar medidas para evitar el contagio.
Ezio Godoy, médico integral, asegura que se trata de una situación regular durante el último mes del año y suele ser atribuida a la gran cantidad de negocios de comida que se instalan en las calles de las ciudades durante el mes de diciembre y que, en la mayoría de los casos, no cuentan con las condiciones de salud adecuadas para su distribución.
Indicó que, hoy en día, se debe ser cauteloso con respecto a la ingesta de comida callejera y que la misma debe evitarse lo más posible.
“Vemos con preocupación que se instalan muchos de estos puestos donde se venden almuerzos navideños que incluyen hallacas y ensalada de gallina, que son los principales transmisores de enfermedades como la amibiasis”.
Recordó que los síntomas más comunes suelen incluir diarrea aguda, sangramiento en las heces, dolor abdominal, fiebre y cólico, “combinados todos los síntomas suelen causar complicaciones como deshidratación y debilidad generalizada.
“Cualquiera que comience a presentar los síntomas deberá acudir de inmediato a un centro de salud e informar a los médicos locales para que procedan a realizar el examen correspondiente para descarta esta o cualquier otra patología”, concluyo.
ZA