
Luego de la noche buena y lejos de sentirse un clima navideño en la comunidad de la Macarena, sus habitantes solo viven pendientes de conservar su pertenencias cada vez que hacen una incursión a la calle, debido a que todo el sector es una especie de campo minado de malandros las 24 horas del día.
Un rosario y 3 padres nuestros rezan antes de salir a la bodega a comprar pan o refresco porque ‘‘así vean que llevas una bolsita de comida y las llaves de tu casa, igual te llegan para ver si te asaltan algo’’, explicó una vecina del sector El Progreso.
La misma, quien se amparó en el anonimato para salvaguardar su integridad, especificó lo angustioso que se ha vuelto salir a tomar una camionetica para ir al trabajo; ‘‘el hecho de quedarte en la parada por más de 10 minutos te hace presa fácil de los choros’’, alegó.
‘‘Aquí de por si el transporte es malo y tarda una eternidad en pasar, por eso es que ahora con este problema de la inseguridad uno debe ir calculando el tiempo de recorrido para subir justo cuando el bus esté próximo a pasar’’, indicando que ese método se ha hecho popular entre los vecinos para poder ‘‘hacerle frente de algún modo’’ al hampa.
Hay quienes son más osados aún, ‘‘o se creen blindados’’, tal y como los calificó la lugareña, puesto que ante la tardanza de los autobuses, prefieren caminar hasta Super Líder o hasta el Centro Comercial La Macarena para abordar una unidad de transporte de otra línea.
‘’Esos que se van a pie para ‘ahorrar tiempo’ son los que más expuestos están a un atraco, porque ni siquiera se van en grupo como para medio hacer bulto, no, se van solos y ahí es donde hacen fiesta los amigos de lo ajeno’’, resaltó.
También se hizo énfasis en que los transportistas ya no son respetados y frecuentemente se oyen los rumores de buses secuestrados o el robo masivo de unidades; no en vano hace meses se realizó una protesta frente a la Casa del Gobernador por parte de los profesionales del volante para exigir mucha más seguridad en su labor diaria.
‘‘Eso es raro cuando ponen alcabalas en La Macarena, cosa que deberían hacer con más frecuencia porque cuando los malandros ven movimiento de policías por estos lados, como que se esconden y la gente puede estar con un poco de paz’’, apuntó y al mismo tiempo exigió que ‘‘aunque sea una vez por semana los cuerpos de seguridad deberían meterse en lo más profundo de los sectores para que vean como poco a poco La Macarena volverá a ser un sitio sano’’.
Basura como arroz
Otra problemática con la cual los residentes de la zona deben lidiar es la constante acumulación de basura en los basureros. El camión del aseo urbano tiene semanas sin darse una vueltica por la región, y a fin de cuentas, son los mismos pobladores quienes terminan pagando los platos rotos de la ineficiencia de quienes se encargan de la recolección de desechos.
Incluso, más que de bolsas de basura, uno de los botaderos se encuentra repleto de escombros que los trabajadores del aseo se niegan a recoger, según indicó Diana Yánez, vecina de El Aguacate.
‘‘En el botadero que está en el tramo entre La Cascarita y La Macarena puedes encontrar cauchos, madera, pedazos de lavadoras, juguetes en mal estado o hasta animales muertos’’, comunicó Yánez, quien dijo que cuando ‘‘algún desalmado y malintencionado deja un animal muerto ahí, el olor es inaguantable para los que pasan por ese punto’’.
En vista de ello, y como petición de los moradores, es necesario que al menos dos veces por semana se cuente con la visita del camión recolector, de lo contrario, las montañas de basura y escombros seguirán creciendo a ritmo arrollador.
‘‘La parada se nos va a caer encima’’
Carlos Azuaje, habitante de El Progreso desde hace 15 años aproximadamente, denunció con vehemencia el estado en el cual se encuentra la parada de autobuses situada justo en la entrada del citado sector.
‘‘Un día de estos la parada se nos va a caer encima’’ dijo, mientras señalaba como poco a poco la misma ha ido cayéndose a pedazos por la falta de mantenimiento.
‘‘Hasta que alguien salga lastimado por, no se van a tomar cartas en el asunto, aquí todo eso así; esperan a que haya hechos que lamentar para meter mano y reparar las cosas’’, concluyó.
Frederick Ortiz
Fortiz@[email protected] / @FredoCorleone_