
“El pasaje oficial es de Bs. 14, no hay ninguna otra tarifa autorizada”, reiteró este miércoles el secretario de gobierno del municipio Guaicaipuro, José Gregorio Biomorgi, quien pidió a la colectividad no cancelar otro monto distinto al autorizado.
El representante de la alcaldía, reseñó que son los transportistas que protagonizaron un paro “rotundamente rechazado por la comunidad”, quienes violando la ley insisten en cobrar el pasaje en Bs. 20.
“Hay una situación económica que afecta al sector del transporte, estamos concientes, pero también afecta al pueblo y esa crisis no podemos trasladarla directamente a la comunidad con otro aumento”, dijo.
Recordó que las autoridades guaicaipureñas realizaron varias mesas de trabajo hasta 21 de diciembre. “Nosotros fuimos claros, le dijimos que no estábamos de acuerdo porque en el 2015 ya se habían hecho los dos ajustes que establece la ley y pedimos dejar la discusión para el primer trimestre del año”.
“Luego en una asamblea que ellos –transportistas- realizaron se impuso un ala radical del Bloque Unido de Transporte de los Altos Mirandinos (Butam,) que no son todos, exigiendo que se comenzara a cobrar Bs 20”, reseñó.
Esa actitud –agregó Biomorgi- fue lo que nos llevó a tomar las acciones del 30 de noviembre, día que se inició la paralización de actividades que se extendió hasta esta semana.
“El lunes hubo conversación con ellos en aras de retomar el diálogo, pusimos unas condiciones que fueron: salir a trabajar, borrar todas pintas que dicen Bs. 20 y cobrar Bs. 14, si cumplían esas condiciones nos sentábamos a dialogar en conjunto con el pueblo para definir una nueva tarifa”, dijo.
El secretario del gobierno local admitió que para la fecha algunas unidades mantienen pegado un documento ilegal, “no tiene el sello de la alcaldía, hemos despegados varios de estos, el llamado a toda la comunidad es que se abstenga de pagar esos Bs 20; si se fijan tienen el sello del bloque unido y de la línea y no de la alcaldía”.
Es una propuesta
Biomorgi aclaró que la referida cifra es “una propuesta que ellos tienen y que no pude ser cobrada, debe ser discutido, debe haber un criterio, hay que ver cuales son las consideraciones que ellos tienen para presentar esa cifra, nosotros tenemos las nuestras, nuestros estudios técnicos, la estructura de costos la cual se ha ido adaptando a la realidad del país”.
Agregó que los guaicaipureños no está en contra de que haya un ajuste, “la gente está en contra es que se haga de forma arbitraria e ilegal y que se atropelle a la gente fomentando un paro de transporte inexistente”
[box style=»3″]
Más unidades
Informó que ante la actitud de algunos transportistas, la alcaldía habilitó 6 autobuses para cubrir las rutas de Lagunetica, Poso de Rosas y El Tigrito. “Hay algunas unidades que insisten en forzar a la gente a pagar mas de lo que está establecido, hemos sancionado varias unidades y estamos revisando la concesión de varias líneas que están rehaceos a cobrar lo establecido en ley”.
Aclaró que no hay intocable, “la concesión se otorga para un servicio público, hay concesiones vencidas que están por renovarse, lo cual no se ha hecho porque estamos haciendo un estudio de ruta que está enmarcado dentro de un plan maestro de la ciudad, porque hay líneas que atraviesan toda la urbe lo que no es necesario”.
Agregó que para mantener y llevar la fiesta en paz “no hemos renovado algunas concesiones y sin embargo no hemos prohibido que sigan haciendo uso de esa concesión, lo cual no quiere decir que pueden hacer lo que les da la gana, si se le revoca no pueden seguir trabajando, lo cual vamos a decidir en asambleas con la gente”.
.[/box]
Daniel Murolo – [email protected] / @dmurolo