
Las cifras del cuerpo de prevención regional señalan que en estos hechos se vieron involucrados mil 221 vehículos particulares, 547 motos, 222 carga pesada y 158 colectivos en toda la entidad mirandina.
2 mil 331 personas resultaron lesionadas y 209 fallecidas en accidentes de tránsito ocurrido en el estado Miranda durante 2015, según informó el director General de Protección Civil regional, Víctor Lira, informó que en el 2015,
“De acuerdo a las cifras reflejadas por el Centro Estadal de Prevención y Atención de Desastres (Cesprad), organismo adscrito a esta dependencia, en el año 2015 se contabilizaron 2 mil 331 lesionados en comparación con el 2014, donde se reportaron 2 mil 290, el cual se estimo un incremento del 2%, mientras que en los fallecidos se registraron 209 para el 2015 y 243 en el 2014, es decir, hubo una disminución del 14%”, expresó.
Lira, señaló que en estos hechos se vieron involucrados mil 221 vehículos particulares, 547 motos, 222 carga pesada y 158 colectivos en toda la entidad mirandina.
El secretario de Prevención y Atención de Emergencia del estado Miranda, hacen un llamado a los ciudadanos a cumplir con las leyes de tránsito, a fin de evitar que sigan en aumento las cifras de choques. “Es indispensable utilizar el cinturón de seguridad, no exceder los límites de velocidad permitidos y evitar las distracciones especialmente con el celular, pues a veces la imprudencia es un factor común que genera la mayoría de estos sucesos”.
Del mismo modo, reiteró la importancia de que se desarrollen compañas de prevención y concientización, además, se amplíen los puntos de vigilancia y control en resguardo de la vida de quienes transitan por Miranda.
Destacó que Protección Civil Miranda realiza diariamente Guardias de Prevención y recorridos viales a fin de brindar mayor seguridad a los conductores y ofrecer un servicio oportuno e inmediato en caso de que se llegase a presentar una emergencia u otro evento adverso.
161 accidentes…
Cerca de 30% de los accidentes de moto registrados en el estado Miranda, corresponden a ocurridos en vías altomirandinas como el tramo de la Autopista Regional del Centro (ARC) correspondiente a Miranda y la carretera Panamericana.
Lira destacó que durante 2015 se registraron 547 accidentes viales con motorizados. “Según estadísticas que maneja el Centro Estadal de Prevención y Atención de Desastres (Cesprad), adscrito a Protección Civil Miranda, los accidentes de tránsito que involucran a motos disminuyó un 17% durante el 2015, en comparación con el 2014, de 658 a 547″, destacó.
141 de estos accidentes ocurridos en el 2015 corresponden a la carretera Panamericana, 54 a la autopista Gran Mariscal de Ayacucho, 29 a la Francisco Fajardo, 19 a la Troncal 9 (vía Oriente), 18 a la Regional de Centro (ARC), 8 a la Local 11 y 278 a otras arterias viales.
“La Panamericana y la ARC contabilizan el 29,43% con 161 siniestros viales, de los accidentes del estado, todos por imprudencia de conductores y mal estado de las vías”, señaló.
Reiteró el llamado a los conductores que transitan por todas las vías de Miranda a tener conciencia al momento de estar frente al volante, respetar los límites de velocidad, no conducir bajo la ingesta de bebidas alcohólicas, y especialmente los motorizados, quienes deben usar el casco y no trasladar más de dos personas.
Precaución al conducir…
«Reiteramos el llamado a quienes diariamente transitan por las principales vías y carreteras de la entidad para que manejen con precaución y responsabilidad, utilicen el cinturón de seguridad, no excedan los límites de velocidad permitidos y eviten la ingesta de bebidas alcohólicas. De esta forma, todos estaríamos colaborando para disminuir los siniestros viales», aseguró el también secretario de Prevención y Atención de Emergencias del estado.
A su juicio, los accidentes se incrementan los fines de semana debido a que los ciudadanos tienden a mezclar el alcohol con el volante, lo que genera lamentables sucesos. «Otra de las causas están relacionadas con el factor humano (falta de conciencia de quienes conducen, incumplimiento de la normas de tránsito, irrespeto de los límites de velocidad, entre otros), infraestructura vial (agrietamientos, baches, fallas de borde e iluminación deficiente), escasa vigilancia y control».
Pola Del Giudice Ortiz
[email protected]/@polita26