
Más de 10 años tiene una mega tronera en la subida El Guacharo de la capital mirandina, donde sus vecinos deben sufrir los huecos, la basura, y las cloacas que corren libremente por el sector.
El sector que conecta la avenida Víctor Baptista con el sector El Barbecho de la capital mirandina se ha vuelto todo un vía crucis para los residentes de la zona, quienes a diario muestran sus quejas al pasar por el lugar.
En el 2011 se anunció que se incluyó esta comunidad en el plan de bacheo. “Fue solo el anuncio porque nunca taparon ni un solo hueco”, dijo María Muñoz, vecina de la calle principal.
«La cantidad de troneras que están en esta subida son increíbles, ni siquiera me molesto en contarlas, porque ya me da rabia que cada vez que paso con mi vehículo por ahí, siento que debería tener un todo terreno» ; dijo Coromoto Sánchez vecina de la comunidad.
La subida del sector es la única llena de huecos, la vía principal también está en malas condiciones, por lo que los residentes del sector piden ayuda a los entes encargados.
«Nadie se ha hecho cargo de esta situación, aquí no asfaltan desde hace una gran cantidad de años, y durante los últimos meses que hubo lluvia a diario la capa asfáltica empeoró», dijo al residente por más de cuatro décadas en la comunidad.
Asimismo, sostuvo que algunas zonas se mantienen en una gran oscuridad debido a la falta de alumbrado, por lo que pidió a Corpoelec que mande cuadrillas para resolver el problema y que reemplace los focos quemados. “Hay puntos donde no hay luz desde hace meses y apenas se ve algo gracias a los bombillos de las casas”.
Entre tanto, Irina Gomez explicó que el callejón está en mal estado y solicitó a la Alcaldía que realice la Fiesta del Asfalto en la zona, ya que los huecos hacen estragos en los carros, por lo que más de un vecino ha tenido que cambiar amortiguadores o reparar cauchos y rines.
Daniel Quintero, chofer, asegura que a los vehículos que circulan desde la avenida hasta El Barbecho se les daña el tren delantero, cauchos y otras piezas ante el deterioro de la vialidad.
Milena Urdaneta, vecina, informó que por ahí dejaron de circular «hasta los camiones recolectores de basura». «Vienen muy poco y encima las vías están llenas de huecos. Eso genera una acumulación de basura constante que produce contaminación en el sector», expresó.
La recolección de desechos sólidos ha decaído en este 2016 cuando son montones de basura los que se observan en las vías principales de las comunidades tequeñas y en cada esquina de la vía tequeña hay al menos un montón con 10 o 12 bolsas de desechos.
Añadió Sánchez, en cuanto al servicio de aseo, fue catalogado como deficiente, pues el sector se encuentra lleno de basura. “El lunes se llamó a la empresa y esta es la fecha que aún no recogieron la basura, y esto es competencia no de la Gobernación sino a la Alcaldía”.
Inseguridad reinante
Señalaron los vecinos que la oscuridad de la vía y la falta de patrullaje tiene a los vecinos a merced del hampa. “los azotes de las comunidades de Santa Rosa o Las Cadenas y de otros sectores vienen aquí a cometer sus fechorias y atracan hasta a plena luz del día”, dijo una vecina que prefirió no ser identificada.
Un comerciante de la zona, quien no quiso ser identificado, denunció que en la mañana de ayer fue atracada una de las panaderías. “La robaron unos motorizados armados, casi siempre vienen con su respectivo parrillero y arremeten contra quienes están en la parada o llegan a los negocios a la hora de apertura y cierre. Desde hace tiempo se han incrementado los hurtos”.
Sin agua
Así como el resto de las comunidades tequeñas, el plan de racionamiento ha afectado esta comunidad tequeña. “Ahora recibimos el agua potable una sola vez por semana”, dijo.
El plan de racionamiento que aplica la empresa Hidrocapital mantiene hasta seis días sin servicio 30 sectores de la capital mirandina
Pola Del Giudice Ortiz