
“Nosotros somos pueblo y como pueblo debemos decidir cuánto podemos pagar”, así lo expresaron los habitantes del eje oeste de la capital mirandina durante la quinta Asamblea Territorial para discutir el servicio de transporte público convocada por el Alcalde del Municipio Bolivariano de Guaicaipuro, Francisco Garcés.
Durante el encuentro que se llevó a cabo en las instalaciones de Algodones del Orinoco, asistentes de las comunidades El Trigo, El Rincón, Alberto Ravell y algunos sectores de Lagunetica, mencionaron que no están en contra del aumento del pasaje siempre y cuando sea justo tanto para los transportistas como para el pueblo, por lo que expresaron al primer mandatario local que tienen confianza en que él tomará la decisión correcta.
“Depositamos toda nuestra esperanza en usted, la Ley está hecha y queda de su parte y la nuestra hacerla cumplir. Aplique la Ley alcalde, hágalo que cuenta con este pueblo y todo su apoyo, debemos trabajar unidos para lograr el objetivo”, así lo expresó Mary Bracho, de la comuna Suruapo Suruapay.
Ante el apoyo contundente de la comunidad, el primer mandatario local aseguró que la Alcaldía de Guaicaipuro no pacta con nadie, “nosotros no vamos a apadrinar a nadie, venimos para aplicar la Ley con justicia. No daremos discusiones en base a un pasaje que no existe, que es ilegal, debemos organizar Mesas Técnicas de Transporte en las que se aporten propuestas para una discusión completa y colectiva; en la que se den aportes constructivos que nos ayuden a tener un servicio de calidad que sea supervisado”.
Agregó que a la U.C El Trigo, la cual tiene registrado 30 unidades de transporte en la Proveeduría, se le han otorgado en año y medio un total de 160 cauchos, 126 baterías y 493 pailas de aceite. “Este es el único municipio del país donde además de los beneficios en la Proveeduría se le dan créditos a los transportistas”.
Usuarios denuncian atropellos
Usuarios de la referida línea aprovecharon la ocasión para denunciar ante el alcalde y el secretario de Gobierno José Gregorio Biomorgi, los atropellos de los que han sido víctimas por parte de algunos transportistas.
Elida Campos, habitante del sector El Guamito de El Encanto, denunció que muchas personas de la comunidad han sido señaladas y amenazadas por no aceptar el cobro ilegal del pasaje.”El hecho de que exijamos el cobro legal se ha convertido en una ofensa para ellos y para nosotros una amenaza de su parte. Le cobran a los ancianos y a los estudiantes los agreden verbalmente, estos señores deben ser sancionados”.
Asimismo Richard Navas, vecino de La Mascota, solicitó al alcalde meter el ojo a las tarifas de mototaxistas y taxistas, “si vamos a resolver el problema del transporte debe ser con todos los sectores que prestan el servicio, debemos revisar y ser contralores”./NDP