
A través de un comunicado la Cámara Venezolana de Centros Comerciales, Comerciantes y Afines (CAVECECO), exhortó a sus afiliados a acatar las medidas dictadas por el Ministerio de Energía Eléctrica, que establece restricciones en el suministro de electricidad para los centros comerciales de lunes a viernes en los de horario de 1:00 pm a 3:00 pm y de 7:00 pm a 9:00 pm.
En el escrito, la directiva del organismo gremial se declaró en sesión permanente, a la espera de que el gobierno nacional responda a la alternativa planteada de trabajar en horario corrido desde las 12 del mediodía y hasta las 7:00 de la noche, de lunes a viernes.
Explica que “aunque cada centro comercial deberá adoptar sus propias decisiones, CAVECECO exhorta a que se acate lo establecido por las Autoridades, con las siguientes particularidades:
1) Los centros comerciales que no dispongan de Plantas de Emergencia, se verán obligados a cesar en sus actividades en los horarios de suspensión del suministro de la energía eléctrica establecidos por las Autoridades.
2) Los centros comerciales que cuenten con Plantas de Emergencia, las pondrán en funcionamiento en los horarios señalados, adaptando la operación de sus complejos inmobiliarios o centros comerciales, a los servicios que sean razonablemente operables, y restringiendo aquellos que no puedan ser garantizados en términos adecuados según nuestros estándares de seguridad y calidad habituales. Es decir, en los horarios de restricción ofrecerán aquellos servicios o alcance de operatividad y acceso al público, que sea factible en términos técnicos, de operación adecuada y de seguridad, conforme a los niveles que la población venezolana está acostumbrada a recibir dentro de nuestras Instalaciones.
En aquellos casos en que se decida operar con dotaciones parciales de áreas o servicios, esto deberá ser debidamente informado a nuestro público y visitantes, para que puedan tomar las previsiones correspondientes. Es decir, si un Centro Comercial va a mantener algunas áreas en funcionamiento y otras no, en los horarios de las restricciones y, conforme a la capacidad que les permitan sus Plantas de Emergencia, debe advertírselo a sus usuarios previamente. Por ejemplo, si permanecerán cerrados los estacionamientos ubicados en sótanos por no disponer de iluminación adecuada ni ventilación (sin sistema de extracción); deberán anunciarse a los Clientes, que ingresen al estacionamiento, para que puedan retirar sus vehículos antes de las horas de cierre incluidas en los horarios de restricción.
En fin, cada complejo inmobiliario y cada centro comercial, según sus realidades específicas, deberá establecer los alcances de operación factible que podrán ofrecer a sus visitantes.
3) En los casos de Complejos Inmobiliarios de usos mixtos, deberá anteponerse especialmente, las condiciones de seguridad de cada uno de los usos que convivan en esas edificaciones (servicios asociados a la salud como clínicas, laboratorios, consultorios; oficinas; centros educativos; sedes de bancos y aseguradoras; Registros; Notarias y otras oficinas de servicios públicos)”.
El organismo gremial expone que “siendo consecuentes con nuestra tradicional disposición de colaborar con las políticas de ahorro energético y consumo eficiente, y dentro de los severos efectos que generará cualquier restricción adicional, a las que ya venimos aplicando desde acuerdos anteriores, le propusimos a las Autoridades, que en vez de reducir 4 horas de consumo eléctrico en 2 turnos, tal como nos propusieron, ofrecíamos reducir 5 horas de consumo eléctrico, operando un solo turno desde las 12 horas hasta las 19 horas (de 12 M a 7 PM). Esta propuesta aún no ha recibido respuesta de aceptación por parte de las Autoridades”.
CAVECECO recordó que el día viernes 5 de febrero “una comisión de CAVECECO, asistió a una reunión en el Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica, donde expusimos todas las razones por las cuales la medida anunciada, afecta y altera las buenas prácticas de alta calidad de servicio, que desde hace más de una década, el Gremio de los Centros Comerciales ofrece a más de los 2.5 millones de venezolanos que nos visitan en promedio cada día”.
La Directiva del organismo que agrupa a los principales Centros Comerciales del país se declaró en “sesión permanente, buscando comunicación con las Autoridades, para tratar de que la referida medida, sea reconsiderada y adaptada a una formulación más viable y menos dañina para nuestro Público visitante y todos nuestros trabajadores y agremiados en general”.