
Ni el bono de alimentación alcanza para un trabajador con sueldo mínimo
Antes con 50 bolívares medio resolvías el desayuno. Una empanada costaba 30 y hasta 50 bolívares, las full equipo, pero ahora los costos son de 150 y hasta 290 bolívares por unidad”, refirió Daniel López, quien estaba en un negocio de comida en la urbanización Los Nuevos Teques.
Un jugo de frutas naturales, el vaso pequeño cuesta desde 160 bolívares fuertes hasta 290 en locales más grandes. “Compré una empanadas y un jugo y pague 440 bolívares por ambos. Así no vive nadie”, dijo Inmaculada Tovar, mientras desayunaba este miércoles en una arepera.
“Cuando se profundizó el problema de la escasez empezamos a aumentar el precio de la empanada, ahora la vendemos en Bs 160 ó Bs 265, todo dependiendo del relleno. El problema es la inestabilidad en el costo de los materiales. Ayer compré el kilo de pollo en Bs 870 y la carne en Bs 1450. Semanalmente nos vemos obligadas a subir el precio”, detalló una de las propietarias de una lonchería en la calle Guaicaipuro.
En otros establecimientos se puede conseguir el plato hasta en Bs 280, pero aseguró que “para no perder más clientela” ella mantiene las empanadas en Bs 200. “Si a ese precio los usuarios se quejan e incluso han disminuido las ventas, si la aumento más nadie me va a comprar”, puntualizó.
Si se calcula un monto de 600 bolívares diario por 20 días laborales, el gasto mensual de comer desayuno fuera de casa supera los Bs. 12 mil, el doble del estipulado por el Gobierno Nacional para el pago de bono de alimentación.