
Falta de alumbrado, huecos, escarificado e imprudencia de los conductores, son las principales causas de accidentes de tránsito que convirtieron la carretera Panamericana en la vía más peligrosa del estado Miranda durante el mes de enero.
Según reportes del Centro Estadal de Prevención y Atención de Desastres del estado Miranda (Cesprad), de los 103 accidentes de tránsito que se registraron durante el primer mes del año, 18 se generaron en la carretera que comunica los Altos Mirandinos con Caracas y el centro del país, lo que la convierte en la arteria vial con mayor siniestralidad.
El secretario de Prevención y Atención de Emergencia del estado Miranda y director General de Protección Civil regional, Víctor Lira, detalló que la mayoría de los accidentes se debe al exceso de velocidad por parte de los conductores, aunado al mal estado de la vía, por lo que le hacemos un llamado a la prudencia.
“Es importante indicar que la Panamericana agrupa 18 accidentes de los 103 durante enero, para así convertirse en la más peligrosa, luego le sigue la Autopista Gran Mariscal de Ayacucho con 17, la Troncal 9 con 11, asimismo la Regional del Centro con 8, para continuar la Autopista Francisco Fajardo con 3, la Local 11 con 1 y otras vías con 45”.
Las autoridades registran hasta la fecha 132 lesionados quienes han sido atendidos por funcionarios de los cuerpos de seguridad regionales y trasladados al centro de salud más cercano, así como 12 personas fallecidas. “Durante el mes de enero en los accidentes de tránsito se han visto involucrados 83 vehículos particulares, 27 motos, 11 colectivos y 10 camiones de carga pesada”.
Lira emplazó a los conductores que transitan por las principales vías y carreteras de Miranda a tener conciencia al momento de conducir, a respetar los límites de velocidad permitidos, las leyes de tránsito, usar el cinturón de seguridad, no manipular el celular y no ingerir bebidas alcohólicas mientras se conduce.
Cóctel mortal
Por su parte los conductores reiteran al Gobierno Nacional, encargado de la administración y mantenimiento de las vías, asfaltar los tramos que fueron escarificados en octubre del año y cuyo desnivel provoca accidentes, especialmente en los kilómetros que pertenecen al Municipio Guaicaipuro.
Ricardo campos, conductor de la línea que cubre la ruta Los Teques – La Victoria, reseña que las irregularidades en el pavimento, así como la falta de iluminación y rayado son un “coctel mortal” en el tramo que comunica la capital mirandina con la población aragueña de Las Tejerías.
Agregó que desconocen, luego que hace varios años el Gobierno Nacional le retirar la competencias a la Gobernación de Miranda sobre la importante vía, quien está realmente encargado de su mantenimiento, “no sabemos si es Corpomiranda o el Metro Los Teques, el peloteo es enorme cuando una reclama como usuario”, agregó Campos.
Se sumó a los usuarios y dirigentes políticos que apoyan revertir la medida que despojó al gobierno regional de esa responsabilidad, “está claro que esa medida no funcionó, se cae a pedazos la Panamericana, deben regresar su mantenimiento al gobernador”, reseñó. / Con información de Prensa PC.
Daniel Murolo – [email protected] / @dmurolo