
Gobierno de Miranda brinda estrategias a docentes
Más de 30 facilitadoras de educación inicial de las regiones educativas de la entidad, participaron en la primera jornada de formación denominada «Aprovechamiento del tiempo efectivo de clases», actividad que se llevó a cabo en la Biblioteca Cecilio Acosta de Los Teques.
Así lo informó el secretario para el Progreso Educativo del estado, Juan Maragall, quien indicó que dicha iniciativa se aspira replicar del 22 al 26 de febrero a todas las docentes de este nivel educativo adscritas al Ejecutivo regional.
“El propósito de la actividad es brindar a nuestras maestras estrategias significativas que permitan el cumplimiento y organización de la jornada diaria en educación inicial, ya que ésta contribuye al desarrollo de un proceso educativo propiciador de experiencias altamente significativas para los niños y niñas, en coherencia con sus características, intereses y necesidades», dijo.
En este sentido, Maragall recordó que la docente es responsable de organizar una rutina de acuerdo a las características de los alumnos y proporcionando una estructura consistente que ofrezca equilibrio entre todos sus elementos.
«Diariamente, dentro de las actividades, se deben contemplar aspectos como el recibimiento de los estudiantes, su planificación, trabajo libre, orden y limpieza, intercambio y recuento, trabajo en pequeños grupos, actividades colectivas y despedida, lo que implica además el mantenimiento de una actitud abierta que posibilite la valoración de una dinámica cooperativa e interactiva en un marco de respeto a la individualidad y atención a la diversidad, al tiempo que se promueven la independencia, el descubrimiento, la exploración del entorno y materiales, así como la consolidación de relaciones interpersonales”, explicó.
Por su parte, Mackloryf Rivas, coordinadora de educación inicial en el municipio Acevedo, expresó que la jornada de formación resultó excelente porque fue informativa. «Se trata de temas factibles que se supone manejamos, pero el taller nos sirvió para recordar ciertas cosas que se olvidan en la rutina del día a día y son de vital importancia para el desarrollo de las actividades propias del nivel educativo que atendemos».Prensa Educación Miranda/