
Yvan Piquel, dirigente de UNT en Carrizal:
Reseñó que los venezolanos pagarán desde hoy 1.500 % más por un dólar para vijar al exterior.
La nueva tasa de cambio del sistema dual, anunciada ayer por el Gobierno Nacional y que entra en vigencia hoy jueves, “bajó de un plumazo el sueldo de 800 dólares mensuales a sólo 58. Maduro sigue generando pobreza”, reseñó Yvan Piquel, dirigente de Un Nuevo Tiempo en Carrizal.
Piquel recordó que hasta el miércoles los venezolanos devengaban un salario que, según el cálculos hechos por el gobierno a tasa 12 Bs por dólar, rondaba los 800 $ mensuales, “tras el anuncio de ayer y utilizando la misma metodología de ellos –el gobierno- el salario actual de 11 mil 577 calculado al nuevo sistema denominado Tipo de Cambio Complementario (Dicom) a 200 bolívares por dólar, el salario se desplomó a sólo 58 $ mensual”.
“Esto representa otra devolución, es un duro golpe a nuestro bolsillo de los ciudadanos, todo aumentará nuevamente”, dijo el dirigente de la tolda azul quien lamenta que sean los venezolanos más necesitados los que resulten nuevamente “golpeados” por las medidas anunciadas.
Dijo que según el anuncio del vicepresidente de Economía Productiva de Venezuela, Miguel Pérez Abad, la tasa de cambio en divisas para los venezolanos que deseen viajar al exterior será más de un 1.500 % superior a la que se aplicaba hasta ahora.
Las solicitudes de dólares para viajeros y compras electrónicas, a las que hasta el momento se les aplicaba un cambio oficial de 13 bolívares por dólar, pasará a ser calculada sobre la tasa oficial de cambio más alta, que fluctuará alrededor de los 200 bolívares.
Para Piquel la aplicación de este tipo de cambio supondrá que el Estado continúe subvencionando los viajes al exterior de los venezolanos, aunque en mucha menor medida de lo que lo hacía hasta ahora.
Para el requerimiento de las divisas para los viajes al exterior, «se mantiene vigente» el riguroso procedimiento establecido por las autoridades en los últimos años, indicó Pérez Abad, aunque no detalló cuál será el monto permitido para cada viajero.
La tasa flotante, denominada «Tipo de Cambio Complementario (Dicom)», incluirá también las operaciones de venta de divisas generadas por las exportaciones, la venta de hidrocarburos y de las empresas básicas.
En cuanto al tipo de cambio protegido, denominado DIPRO, «dirigido únicamente para bienes y servicios, y remesas identificadas como prioritarias», Piquel indica que seguirá siendo utilizado por los “maduristas para llenarse el bolsillo, los únicos beneficiados con esto siguen siendo los que tienen acceso a los dólares en este país”.
El Dipro, dirigido al pago de la importación de bienes señalados como esenciales para la vida» -alimentos medicinas y la materia prima para su producción-, «iniciará a una cotización de 10 bolívares por dólar y se ajustará de manera progresiva, considerando el impacto social.
Daniel [email protected] / @dmurolo