
La imagen, adornada como cientos de flores donadas por los feligreses, salió en procesión la tarde – noche de este viernes en San Pedro de los Altos, dando inició así a la Semana Santa.
La Virgen Dolorosa recorrió la calle Negro Primero en una caminata que se inició pasadas las 5:00 de la tarde
Unas 300 flores de Cala donadas por los habitantes de la parroquia, adornan el pedestal de la Virgen Dolorosa, imagen que salió en procesión la tarde noche de este viernes en San Pedro, dando inició así a la Semana Santa.
Y aunque por lo general las procesiones inician en la mayoría de los pueblos venezolanos el Lunes Santo, en la referida parroquia guaicaipureña por tradición cada Viernes de Concilio se realiza un vía crucis procesional que acompañado por cientos de feligreses.
“Es una imagen hermosa”, aclara el párroco Armando Requena, quien durante la mañana de ayer encabezó la celebración eucarística para enfermos y ancianos. “Con un poquito de esfuerzo participaron en la misa muchas personas que padecen algún enfermedad, recibieron la bendición”.
La Virgen Dolorosa recorrió la calle Negro Primero en una caminata que se inició pasadas las 5:00 de la tarde. La imagen, rodeada de cientos de flores blancas donadas por los floricultores de la parroquia, es adornada cada año por la familia Martínez Zumbarán.
“En muchos lugares los pueblos celebran la virgen de Las Dolores. La gente venera mucho a la Virgen María en esta advocación de Los Dolores, por el sufrimiento de nuestra madre por su hijo”, reseñó el párroco.
Agregó que aunque en la mayoría de las parroquias venezolanas los encargados de preparar y arreglar las imágenes para las procesiones son las llamadas sociedades, en San Pedro de los Altos se encargan familias.

Día de palmeros
Reseñó que hoy muy temprano suben a la montaña los llamados Palmeros de San Pedro, 30 hombres que recorren varios kilómetros del Parque Nacional Macarao en busca de los cogollos de Palma Real, los cuales son bendecidos el Domingo de Ramos.
Reseñó que para las 9:00am de hoy está pautada una misa en honor a San pedro, patrono del sector El Cumbito. Posteriormente, a la 1:30 de la tarde, se realizará el encuentro de los palmeros en el sector Garabato, hasta donde se trasladan los sampedreños para acompañarlos en una caminata hasta la iglesia del pueblo.
El párroco destacó mañana domingo a las 9:00am se realizará la bendición y procesión de ramos, donde los fieles se concentran en la calle Negro primero del pueblo.
Pidió tanto a los sampedreños como a los habitantes de otras parroquias cercanas participar activamente en las actividades para conmemoran la pasión y muerte de Jesús. “Es un momento de reflexión en familia, es una semana para comulgar con nuestro Señor”, dijo.
Triduo Pascual
Recordó que se conoce como Triduo Pascual al tiempo comprendido desde la tarde del Jueves Santo, hasta la madrugada del Domingo de Pascua, en donde se celebran los tres grandes misterios de la redención: la Pasión, la Muerte y la Resurrección de Jesucristo.
Sin embargo reseñó que en el caso de San Pedro, como en muchos otras zonas, se realizan procesiones desde el Lunes Santos en lo que se conmemoran diferentes momentos como “jesús atado a la columna” el lunes, “Jesús de la humildad y paciencia” el martes y el miércoles “Jesús Nazareno, día de reconciliación y paz.
Destacó que el Viernes Santo es día de ayuno y abstinencia, así como de “recogimiento y meditación en el misterio de la redención”.
Daniel Murolo
[email protected] / @dmurolo