La comedia La Curva de la Felicidad muestra la crisis de los 50
Luego de casi seis meses en la cartelera teatral capitalina y con gran aceptación del público, sigue en los escenarios la obra “La curva de la felicidad”, además cuenta con la participación de un elenco de lujo conformado por Félix Loreto, Henry Soto, Coquito, Rafael Monsalve y Paul Gámez, bajo la dirección general del reconocido Daniel Uribe.
El argumento narra la historia de un hombre de 52 años que se divorcia de su esposa Carmen. Él, dependiente psicológicamente de esa unión, intenta por todos los medios no separarse de ella y no vender el apartamento que aún conserva su olor.
Todos los que han atravesado la crisis de los 50 saben que el hombre es el sexo débil de la pareja: inseguro, indeciso y frágil. Aunque sueñe con irse de fiesta, le asusta vivir solo y volver a casa después de unas noches locas que nunca son tan locas. En su delirio, llega a imaginar que su madurez es un poderoso imán que atrae a las mujeres de 30 e incluso más jóvenes.
Sinopsis
Quino, el protagonista, de 52 años, guionista de televisión, víctima del trabajo inestable y en plena crisis de los cincuenta, es abandonado por su mujer “por gordo y por calvo”.
Hasta la fecha, ha vivido en un apartamento amplio del este de la ciudad, pero su mujer ha abandonado la vivienda familiar y espera que Quino la venda para recibir la mitad de su precio.
La venta del apartamento le provoca una enorme angustia de carácter estresante porque, entre otras cosas, significa la pérdida definitiva de Carmen. En el fondo, él querría volver con ella por inseguridad, por costumbre y por dependencia psíquica.
Forzado y presionado por su mujer a vender la vivienda, intenta, en continua contradicción, por todos los medios que no se la compren: lo desaconseja, asegura que las instalaciones eléctricas y las tuberías son viejas; pero su personalidad frágil, insegura, indecisa y sin voluntad, le lleva a firmar documentos de compromiso de venta con cada uno de los tres personajes: Javier, Manuel y Fer, distintos personajes que irán apareciendo en escena, dando lugar a una serie de conflictos en cadena y vueltas de giro con un final sorpresivo que nos mostrará, en clave de comedia, una reflexión sobre cómo ven y cómo llevan las relaciones con las mujeres los caballeros cincuentones.
La producción ejecutiva de La curva de la felicidad es de CtrlZ Producciones y la producción general de Erika Lander. Los actores Félix Loreto, Henry Soto, Rafael Monsalve “Juan Corazón”, Coquito y Paúl Gámez y la dirección es responsabilidad de Daniel Uribe.
Sobre el elenco.
Félix Loreto: Actor de amplia trayectoria en el año 1967 se inscribe en la escuela Teatro Escuela y Arte. En el año 1974 debutó en el teatro, en una adaptación libre realizada por Miguel Otero Silva, de la obra Romeo y Julieta, producción que le abriría las puertas en el teatro profesional. Su estadía en RCTV es recordado en producciones como: “Campeón sin Corona”, “¿Qué pasó con Jacqueline?”, “Bienvenida Esperanza”, “Carísima”, “Dulce Ilusión”, “Mi Gorda Bella”, “La Inolvidable” y “Libres como el Viento” entre otras.
Rafael Monsalve: “Juan Corazón” Importante actor de doblaje y presentador de televisión venezolano. Fue conocido por haber sido el presentador de un programa de televisión infantil en donde interpretaba a un payaso llamado “Juan Corazón”. Ha participado en importantes obras de teatro entre las que se destaca el musical “Los Productores” de Palo de Agua Producciones.
Coquito: (Wilmer Machado) Actor, cantante y animador venezolano, apodado “Coquito”. El artista conoció la fama en marzo de 1985 gracias a su participación en el programa “Contesta por Tío Simón” transmitido por la televisora nacional Venezolana de Televisión y conducido por Simón Díaz.
Estudió Artes en la Universidad central de Venezuela, además ha participado en varias telenovelas y obras de teatro, así como conductor de programas de televisión.
Paúl Gámez: Actor de teatro y locutor. Ha participado en varias obras entre las que se recuerdan “Más allá de la Terapia” de Christopher Durang y “Semáforo” de Ricardo Nortier.
Henry Soto: Reconocido actor de dilatada trayectoria. Ha participado en varias telenovelas de gran repercusión internacional como la muy recordada “Kassandra” (1992) una de las más vistas alcanzando unos picos muy altos a nivel de rating. Otras telenovelas fueron: “La vida entera”, “Arroz con leche”, “El amor las vuelve locas” y “Cosita Rica” por nombrar las más recientes.
Precisamente el primer actor Henry Soto, nos comentó vía telefónica para nuestra página que: “La pieza es muy divertida, hurga en las emociones de un hombre de 50 años, que se siente en la curva de su vida, especialmente cuando lo deja su esposa.
Es un personaje muy exigente, lo considero bipolar, llora durante la pieza, pero lo bonito de interpretarlo es que pareciera ser un perdedor, pero en el fondo es una persona muy sensible, además en su dolor todos quieren aprovecharse de su debilidad.
Es interesante de cómo se recupera durante el proceso, al final yo pienso que él se acostumbra a la idea de la soledad, pues quiere hacerse una terapia, hasta que ella lo llama con un cierre inesperado para los espectadores. Considero que es una pieza muy exigente como actor, entretenida, profunda y comprometida. Ganó en 2014 como mejor pieza teatral en España, donde tuvo 14 años en cartelera”.
Sobre el Director.
Daniel Uribe: Docente y miembro del Centro de Directores para el Nuevo Teatro con una vasta experiencia en montajes teatrales. Formó parte como actor del Grupo Rajatabla. Entre sus direcciones se recuerdan “El método Grönholm”, “Palabras Encadenadas”, “Fuga”, ”Los hombres no mienten”, “Malos Entendidos”, entre muchas otras.
La Curva de la Felicidad seguirá en el Teatro Premium del CC Los Naranjos hasta el 13 de abril. Los días viernes a las 6:30pm (Promoción dos por uno), sábados y domingos a las 6:00pm. Las entradas pueden ser adquiridas en soloticket.com o a través de las taquillas del teatro.
Twitter: @danteveneteatro