
Los habitantes de la comunidad Los Amarillos denunciaron que los diversos problemas se “apoderaron” del sector, ya que aseguraron que dese hace varios meses viven en la “época de las cavernas” porque nadie escucha sus dificultades y mucho menos las autoridades bajan hasta la localidad para atender a los vecinos.
Según los lugareños el primer inconveniente que los agobia en la zona es la inseguridad, ellos manifestaron que diariamente son víctimas de los hampones y son despojados de sus pertenencias a cualquier hora del día. Además, afirmaron que los índices se han incrementado circunstancialmente por la poco afluencia de efectivos policiales en la colectividad.
“Nosotros requerimos que la policía venga frecuentemente y haga un recorrido por la comunidad, porque los amigos de lo ajena están con el “moño suelto” y haces de las suyas por aquí. Los vecinos queremos sentirnos tranquilos en nuestro entidad y hogares, ya que vivimos con una zozobra constante y no hay quien nos ayude con este flagelo que nos castiga constantemente”, expresó Gilbert Herrera, lugareño.
Agregó que a pocos metros del sector se encuentra ubicado la Alcabala de Puerta Morocha, donde manifestó que se han colocado y enumerado las novedades presentadas en el sector; sin embargo, reveló que la respuesta que les han bridado es que la seguridad de citado sector no les compete a ellos. Asimismo reiteró que se sienten desprotegidos por la problemática planteada y ante la negligencia de las autoridades competentes.
“Hace días a una vecina en la propia puerta de su casa, un par de motorizados les sustrajeron sus pertenencias y se dieron a la fuma como si nada estuviese pasando. Como dicen los muchachos ahora “Cara de tablas”, realmente resulta inaudito que este tipo de cosas estén pasando por un sector que en sus inicios era un paraíso”, aseveró Herrera.
Concluyó solicitando a los múltiples cuerpos de seguridad de Los Teques a atender el llamado, porque declaró que los vecinos se encuentran de manos atadas y siendo una presa fácil para los maleantes; y así les pidió que transitarán frecuentemente la comunidad.
Energía eléctrica defectuosa
Durante un recorrido realizado por la entidad se pudo constatar la carencia de iluminación por el sector, donde la mayoría de los poste de luz se encuentran a punto de ceder y precipitarse en la carretera.
“Varias veces hemos reportado los múltiples postes de energía eléctrica que se encuentran en mal estado, pero como vivimos en un pueblo sin un verdadero cacique que nos escuche todo sigue igual. Hay aproximadamente 5 poste dañados y los que medio funcionan se hallan al borde del abismo, por ende eso contribuye a favor de los “choros” que nos asaltan habitualmente”, alegó Marcelo Rodríguez, habitante del sector.
Añadió que transitar en lugar después que se oculta el sol es un peligro latente, por tal motivo en varias oportunidades han tenido que improvisar conexiones y colocar bombillos para intentar iluminar la calle principal.
Castigados por la sequía
Otro inconveniente que afecta a los vecinos de Los Amarillos es el poco suministro de agua, ya que se encuentran las diversas colectividades en un plan de racionamiento producto de la sequía relacionada al fenómeno “El Niño”. Aunque, los lugareños testificaron que en varias oportunidades no les envían el agua por más de 15 días.
“Debemos almacenar la mayor cantidad de agua, porque una vez que la colocan no se sabe cuando lo vuelvan hacer. La mencionada situación nos lleva a tener muchos peroles, tanques y envases con agua que al final atraen a los diversos virus que se encuentran sueltos”, dijo Michelle López, afectada.
Adicionó que la mayoría de los habitantes de la colectividad les resulta complicado comprar el agua, debido a los altos costo que deben desembolsar y que oscilan entre 6 mil a 10 bolívares.
Autogestión
Los miles de residentes de la comunidad señalada han ejecutado un plan de contingencia para la eliminación de los desechos sólidos, donde en reiteradas ocasiones contratan un camión para llevar la basura recolectada al vertedero más cercano.
“Tenemos que ser concientes de todas las cosas que están sucediendo en nuestra colectividad y ante la ausencia de recolección de la basura nos hemos agrupado para salir de ella. El plan de contingencia ha resultado muy beneficioso para todos, porque sabemos que el aseo no transita por aquí y hasta la fecha hemos realizado como cuatro operativos de este tipo”, expresó Ricardo Montoya.
No obstante, indicó que aún a los habitantes de la comunidad les resto mucho trabajo por hacer, ya que a pesar de la excelente labor el flagelo sigue latente en la población y debe lidiar con los restos de basura.
Por último, los habitantes de Los Amarillos le piden a las diversas autoridades que les mejoren la prestación de los servicios anteriormente mencionados, asimismo argumentaron que los entes públicos deberían abocarse a cambiar la calidad de vida de todos los residentes de la entidad.
Gerardo Contreras – [email protected] / @gerarls_10