• Dólar del día
  • Salud
  • La Region en Youtube
miércoles, junio 18, 2025
La Region
Advertisement
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
La Region
No Result
View All Result
Home Destacadas ligeras

Vargas Llosa: mas alla de la literatura.

rflores by rflores
27/03/2016
in Destacadas ligeras, Espectáculos, Sociedad
0
Mario Vargas Llosa en discurso como candidato a la Presidencia de Perú en 1990.

Mario Vargas Llosa en discurso como candidato a la Presidencia de Perú en 1990.

0
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter
Mario Vargas Llosa en discurso como candidato a la Presidencia de Perú en 1990.
Mario Vargas Llosa en discurso como candidato a la Presidencia de Perú en 1990.

Mario Vargas Llosa subió a la fama en la década de 1960 con novelas como La ciudad y los perros (1963), La casa verde (1965) y Conversación en La Catedral (1969)

Edda Pujadas, @epujadas.- “La política saca a flote lo peor del ser humano”. Esta frase pertenece al ilustre escritor Mario Vargas Llosa, quien, al igual que otros autores latinoamericanos, ha participado en la política, siendo un activo defensor de las ideas liberales y llegando, incluso, ha ser candidato a la Presidencia del Perú en 1990.

En la década de los `80, Vargas Llosa se volvió políticamente activo y causó sorpresa por sus posiciones liberales, ya que la intelectualidad de la época se caracterizaba por su perfil izquierdista. En 1987, ante los intentos del gobierno aprista de Alan García de nacionalizar la banca peruana, se perfiló como líder político, encabezando la protesta contra esa acción, para años más tarde presentarse como candidato a la Presidencia del Perú.

Durante gran parte de la campaña electoral fue el candidato favorito. El súbito crecimiento de la popularidad de Alberto Fujimori, quien hasta 15 días antes de la elección aparecía con menos del 10 por ciento de las preferencias, forzó una segunda vuelta electoral en la cual Vargas Llosa fue derrotado.

Aún continúa escribiendo prolíficamente en una serie de géneros literarios.
Aún continúa escribiendo prolíficamente en una serie de géneros literarios.

Vargas Llosa ha sido un permanente crítico de las dictaduras y de aquellos gobiernos que considera autoritarios. En años recientes ha evolucionado políticamente a posturas ideológicas más liberales y mantiene vínculos con ex – dirigentes de la derecha como José María Aznar (ex – jefe del Gobierno español) y Francisco Flores (ex – presidente de El Salvador).

En abril de 2011, participó en las elecciones generales de Perú, sufragando a favor de Alejandro Toledo, pero al conocerse que Keiko Fujimori y Ollanta Humala serían quienes definirían la Presidencia del Perú en una segunda vuelta, el escritor señaló que respaldaría a este último a efectos de impedir el retorno de la dictadura que gobernó el país en la década de los ´90, en alusión a la hija de Fujimori.

Terminados los comicios y conocida la victoria de Ollanta Humala, Vargas Llosa manifestó que su participación activa en la campaña electoral había terminado, al considerar que había contribuido a salvar la democracia de su país.

EN LAS LETRAS

Mario Vargas Llosa nació el 28 de marzo de 1936 en Arequipa, Perú. Cuando tenía 14 años, su padre lo envió al Colegio Militar Leoncio Prado en Lima. Un año antes de su graduación, empezó a trabajar como periodista aprendiz para periódicos locales, se retiró de la escuela militar y terminó sus estudios en Piura, donde presenció la representación teatral de su primera obra dramática, La huida del Inca.

 Cumple 80 años.
Cumple 80 años.

Vargas Llosa empezó con seriedad su carrera literaria en 1957 con la publicación de sus primeros relatos, Los jefes y El abuelo, mientras trabajaba en dos periódicos peruanos. Estudió en España, vivió un tiempo en Francia y su novela, La ciudad y los perros, fue publicada en 1963, obteniendo un éxito inmediato.

Su hábil uso de técnicas literarias sofisticadas impresionó de inmediato a los críticos y ganó el Premio de la Crítica Española. En 1965, publicó La casa verde, la cual obtuvo una entusiástica recepción por parte de la crítica, confirmando a Vargas Llosa como una importante figura de la narrativa latinoamericana. Su tercera novela, Conversación en La Catedral, fue publicada en 1969.

Su primer intento en una novela satírica fue Pantaleón y las visitadoras, publicado en 1973. Para 1977, publicó La tía Julia y el escribidor, basado en el matrimonio con su primera esposa. En 1981 sacó La guerra del fin del mundo, que lo inició en la novela histórica.

Después de las elecciones en las que fue derrotado por Alberto Fujimori, se instaló en Madrid y el gobierno español le concedió la nacionalidad española en 1993, sin que tuviese que renunciar a la peruana, por lo que mantiene ambas. Es miembro de la Real Academia Española.

Recibiendo el Premio Nobel de Literatura 2010 de manos del Rey Carlos XVI Gustavo de Suecia.
Recibiendo el Premio Nobel de Literatura 2010 de manos del Rey Carlos XVI Gustavo de Suecia.

Tras un período de intensa actividad política, volvió a ocuparse en la literatura con su libro autobiográfico El pez en el agua (1993), Los cuadernos de don Rigoberto (1997) y El paraíso en la otra esquina (2003). Otro trabajo destacable es un ensayo que resume el curso dictado en Oxford sobre la novela Los Miserables de Víctor Hugo, La tentación de lo imposible.

La novela La Fiesta del Chivo (2000) fue llevada al cine por su primo, Luis Llosa, en la película de igual título. En mayo de 2006 presentó su novela Travesuras de la Niña Mala y en el 2010 publicó El Sueño del Celta.

A lo largo de su carrera, Mario Vargas Llosa ha recibido innumerables premios y distinciones. Cabe mencionar, además del Nobel de Literatura (2010), dos de los máximos galardones que se conceden en el ámbito de las letras hispánicas: el Premio Rómulo Gallegos (1967) y el Premio Cervantes (1994).

“Porque la nuestra será siempre, por fortuna, una historia inconclusa. Por eso tenemos que seguir soñando, leyendo y escribiendo, la más eficaz manera que hayamos encontrado de aliviar nuestra condición perecedera, de derrotar a la carcoma del tiempo y de convertir en posible lo imposible”. Estas palabras forman parte del mensaje “Elogio de la Lectura y la Ficción”, pronunciado por Mario Vargas Llosa al recibir el Premio Nobel de Literatura 2010.

Previous Post

Cae solicitado por el Cicpc

Next Post

Maduro llama al pueblo a fortalecer lealtad al pensamiento chavista

rflores

rflores

Related Posts

Sociedad

Criptodivisas como método de pago en el juego online: lo que hay que saber

by Redacción La Región
28/04/2025
Sociedad

El Dr. Vitto transforma la imagen de la exreina de belleza Bárbara Sánchez con un exitoso procedimiento estético

by Patricia Rivero
26/09/2024
Sociedad

Jesús Linarez: El violinista venezolano que brilla con la Orquesta Sinfónica de Chicago

by Patricia Rivero
25/09/2024
Sociedad

“Expo Live Fitness 2024” llega al CCCT del 8 al 10 de noviembre

by Patricia Rivero
25/09/2024
Sociedad

Mariale Lovera: Una Sra. Real Venezuela fuera de serie

by Patricia Rivero
24/09/2024
Next Post
El presidente de la República, Nicolás Maduro, llamó al pueblo a fortalecer la lealtad al pensamiento chavista, bolivariano y revolucionario

Maduro llama al pueblo a fortalecer lealtad al pensamiento chavista

Recomendado

España rechaza que Gobierno de Maduro “agreda la población e intente dividir la oposición”

17/02/2014

Marinos de Anzoátegui es primer clasificado en LPB

10/03/2016

Otra Navidad sin viviendas pasarán los asociados de Felizmar

18/12/2013

Browse by Category

  • Actualidad
  • Altos Mirandinos
  • Carrizal
  • COVID-19
  • Deportes
  • destacada
  • Destacadas
  • Destacadas ligeras
  • Dólar del día
  • Economia
  • Educación
  • entretenimiento
  • ENTRETENIMIENTOS
  • Espectáculos
  • Farandula
  • Internacionales
  • La Region en Youtube
  • Los Teques
  • Nacionales
  • Opinión
  • Pinillazos
  • Política
  • Portada del día
  • Salud
  • San Antonio
  • slides
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • TURISMO
  • Yo Reportero

Browse by Tags

#ARC #AsambleaNacional #CrisisVzla #Escasez #Lluvias #Los30MasInfluyentes #ProtestasVzla #SinAgua Adriana Azzi Apagón BCV carrizal cne Constituyente contagiados covid 19 covid19 David Uzcátegui denuncia Detenidos DOLAR Dolar oficial dólar dólar oficial Educación Elecciones Farandula GNB homicidio HOROSCOPO horóscopo Inseguridad La Región Los salias Los Teques Miranda MirandaDesdeLoAlto Musica PNM Portada predicciones Salud Suceso Sucesos VENEZUELA
Facebook Twitter RSS

Contáctenos:


[email protected]

Publicidad: [email protected]

Navegar por categoría

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • Internacionales
  • Opinión
  • Política
  • Destacadas
  • Altos Mirandinos
  • Salud

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.