• Dólar del día
  • Salud
  • La Region en Youtube
domingo, mayo 11, 2025
La Region
Advertisement
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
La Region
No Result
View All Result
Home Destacadas

Panamá busca defender su sistema financiero de ataques «injustos»

rflores by rflores
07/04/2016
in Destacadas, Internacionales
0
El vicecanciller de Panamá, Luis Miguel Hincapié, manifestó este miércoles que el país puede analizar nuevas reformas en su sistema financiero

El vicecanciller de Panamá, Luis Miguel Hincapié, manifestó este miércoles que el país puede analizar nuevas reformas en su sistema financiero

0
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter
El vicecanciller de Panamá, Luis Miguel Hincapié, manifestó este miércoles que el país puede analizar nuevas reformas en su sistema financiero
El vicecanciller de Panamá, Luis Miguel Hincapié, manifestó este miércoles que el país puede analizar nuevas reformas en su sistema financiero

La reacción del gobierno panameño se produce tras la publicación de los «Panama Papers»

El gobierno de Panamá emprendió este miércoles una ofensiva para defender sus servicios financieros ante las fuertes críticas recibidas tras la divulgación de los «Panama Papers», que revelaron las acciones de una firma que creó masivamente empresas offshore para personalidades mundiales.

El vicecanciller de Panamá, Luis Miguel Hincapié, manifestó este miércoles que el país puede analizar nuevas reformas en su sistema financiero para «proteger esa plataforma y que no sea utilizada para cosas turbias».

«Tenemos que ser fríos en esto y ver qué le conviene a Panamá. No podemos por un ataque o una presión acabar con un sistema que ha venido siendo efectivo por muchos años. No podemos jugar con eso», añadió Hincapié en conferencia de prensa.

La reacción del gobierno panameño se produce tras la publicación de los «Panama Papers», millones de documentos que revelaron cómo la firma de abogados Mossack Fonseca creó empresas offshore que permitieron evadir el pago de impuestos en los países de origen de los fondos.

Estas operaciones han levantado duras críticas de líderes occidentales, como el presidente estadounidense Barack Obama, que piden luchar contra la opacidad fiscal y financiera.

El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Ángel Gurría, calificó a Panamá como «el último gran reducto» para ocultar fortunas offshore, mientras que Francia anunció que volvería a colocar a Panamá en la lista de Estados y Territorios No Cooperativos (ETNC) en materia fiscal.

Hincapié criticó los comentarios del jefe de la OCDE en una carta dirigida el martes a Gurría.

«La táctica de ignorar otras jurisdicciones y enfocarse únicamente en Panamá es injusta y discriminatoria», dice la carta.
El viceministro acusa a Gurría de «tergiversar los hechos y empañar la reputación del país» con acusaciones que son de «una falsedad fácilmente demostrable» ya que «las leyes panameñas de incorporación de sociedades no son fundamentalmente distintas a las de cualquier otra jurisdicción financiera de relevancia» en Europa o Estados Unidos.

Viejos principios
«Panamá está siendo juzgado no por su actualidad sino sobre la base de viejos principios. Eso evita que se mire con objetividad las profundas reformas que ha emprendido», manifestó a AFP Manuel Domínguez, secretario de Estado de Comunicación.

El gobierno alega que Panamá puso en vigencia en enero una reforma legal para limitar el uso de acciones al portador de las sociedades locales y creó un ente público para prevenir el lavado en 16 actividades económicas.

Esas reformas permitieron al país salir de una lista gris de blanqueo internacional, pero la falta de celeridad para levantar el secreto bancario y el intercambio automático de información ha provocado que se mantenga en la mira.
La OCDE acusa a Panamá de falta de colaboración contra el blanqueo de capitales al negarse a ofrecer información financiera de manera inmediata.

En contraste, Panamá asegura que está dispuesto a compartir esa información bajo un modelo propio, bilateral y que garantice la confidencialidad de su centro bancario, que aporta un 7% al Producto Interno Bruto del país.

Defender el sistema
El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, anunció que su gobierno defenderá «en todas las instancias posibles» su sistema financiero, mientras que el ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, advirtió de medidas de retorsión contra quien incluya al país centroamericano en cualquier lista relacionada con paraísos fiscales.

Estas medidas incluyen bloquear las inversiones extranjeras o congelar concursos públicos, lo que los podría dejar fuera de importantes contratos en Panamá, cuya economía dolarizada es una de las de mayor crecimiento en la región y con un canal interoceánico por el que pasa 5% del comercio marítimo mundial.

AFP

Previous Post

Publican nueva edición de la obra periodística de García Márquez

Next Post

Canciller español mantiene»el fuego vivo» de las relaciones con Chile

rflores

rflores

Related Posts

Destacadas

Homicidios en Venezuela han reducido un 92%

by Patricia Rivero
16/01/2025
Destacadas

Panamá suspendió temporalmente operaciones aerocomerciales con Venezuela

by Patricia Rivero
01/10/2024
Destacadas

Federación Venezolana de Maestros: «año escolar inició con muchos problemas»

by Patricia Rivero
01/10/2024
Destacadas

Fiscalía pide órdenes de aprehensión contra otros funcionarios de Argentina

by Patricia Rivero
30/09/2024
Nacionales

MCM: He decidido continuar luchando junto al pueblo venezolano

by Patricia Rivero
30/09/2024
Next Post

Canciller español mantiene"el fuego vivo" de las relaciones con Chile

Recomendado

Accidentes de tránsito son más frecuentes en estas fechas

25/12/2013
Juan Pablo Guanipa: Secuestro por parte del Sebin al diputado Juan Guaidó refleja un quiebre interno en la dictadura

Juan Pablo Guanipa: Secuestro por parte del Sebin al diputado Juan Guaidó refleja un quiebre interno en la dictadura

14/01/2019

Refuerzan seguridad en Montaña Alta y Colinas de Carrizal

12/07/2018

Browse by Category

  • Actualidad
  • Altos Mirandinos
  • Carrizal
  • COVID-19
  • Deportes
  • destacada
  • Destacadas
  • Destacadas ligeras
  • Dólar del día
  • Economia
  • Educación
  • entretenimiento
  • ENTRETENIMIENTOS
  • Espectáculos
  • Farandula
  • Internacionales
  • La Region en Youtube
  • Los Teques
  • Nacionales
  • Opinión
  • Pinillazos
  • Política
  • Portada del día
  • Salud
  • San Antonio
  • slides
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • TURISMO
  • Yo Reportero

Browse by Tags

#ARC #AsambleaNacional #CrisisVzla #Escasez #Lluvias #Los30MasInfluyentes #ProtestasVzla #SinAgua Adriana Azzi Apagón BCV carrizal cne Constituyente contagiados covid 19 covid19 David Uzcátegui denuncia Detenidos DOLAR Dolar oficial dólar dólar oficial Educación Elecciones Farandula GNB homicidio HOROSCOPO horóscopo Inseguridad La Región Los salias Los Teques Miranda MirandaDesdeLoAlto Musica PNM Portada predicciones Salud Suceso Sucesos VENEZUELA
Facebook Twitter RSS

Contáctenos:


[email protected]

Publicidad: [email protected]

Navegar por categoría

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • Internacionales
  • Opinión
  • Política
  • Destacadas
  • Altos Mirandinos
  • Salud

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.