
El Titanic ha protagonizado un gran número de películas y series, siendo la más destacada la estrenada en 1997, que consiguió ser un gran éxito, ganando 11 premios Oscar y convirtiéndose en la película más taquillera de la historia. Estuvo protagonizada por Leonardo DiCaprio y Kate Winslet
El Royal Mail Steamship Titanic (RMS Titanic) fue el segundo de un trío de transatlánticos que pretendían dominar el negocio de los viajes transoceánicos, a principios del siglo XX.
Propiedad de la White Star Line, el Titanic fue el mayor y más lujoso barco de pasajeros en el mundo de la época.
En su viaje inaugural de Southampton a Nueva York colisionó con un iceberg, lo que produjo su hundimiento con un saldo de mil 523 muertes, siendo uno de los peores desastres marítimos de la historia, a pesar de que el Titanic se había diseñado usando las más avanzadas tecnologías disponibles en aquel tiempo y se había popularizado como o “el inhundible”.
Lujosa trajedia.
El Titanic zarpó del puerto de Southampton el 10 de abril de 1912, con 2 mil 224 pasajeros.
La embarcación tuvo un viaje placentero, pero el 13 de abril empezaron a llegar los primeros informes de avistamiento de témpanos de hielo en la ruta. El atardecer del 14 de abril sorprendió al Titanic navegando en aguas muy tranquilas, pero heladas.
Poco antes de la medianoche del 14 de abril, los vigías dieron alarma de témpano al frente. El barco logró evitar el choque frontal (con el que seguramente no se hubiera hundido), sin embargo rozó con un costado sumergido del témpano que virtualmente le descosió las paredes laterales bajo la línea de flotación.

El capitán Edward Smith hizo detener de inmediato el barco para revisarlo. Al principio el daño no pareció fatal, sin embargo, después de repasar el barco se predijo lo increíble: el hundimiento del Titanic seria a más tardar entre dos a cuatro horas.
Smith sabía que muchos pasajeros morirían por el escaso número de botes. De ahí en adelante, a pesar de su vasta experiencia, se mostró irrelevante con el correr del escaso tiempo, errático y ajeno a la situación. Sólo se embarcaron 750 personas de un total de mil 100 cupos que debieran haberse llenado por bote, dándosele preferencia a la primera y segunda clase, mujeres y niños principalmente. El 50% de la tercera clase pereció.
El Titanic aguantó 2 horas y 30 minutos antes de hundirse. Pasado el hundimiento, al menos mil 500 sobrevivientes quedaron en el agua, gritando y gimiendo por el frío. Dos horas después, serían rescatados 705 sobrevivientes.

A raíz de este accidente, se convocó en 1913, en Londres, la 1era. Convención sobre Seguridad de la Vida en el Mar, que adoptó en 1914 el primer Convenio Internacional para la Protección de la Vida Humana en el Mar (SOLAS), consistente en una serie de medidas para evitar los fallos que habían motivado y agravado tal catástrofe, entre ellos, la habilitación de una ruta mucho más al sur en tiempos de deshielo y una patrulla marítima que advirtiera periódicamente de icebergs en ruta.
¿ Qu quedo ?
El 1ero. de septiembre de 1985, el investigador Robert Ballard ubicó los restos sumergidos del Titanic a 4 mil metros de la superficie, provocando gran expectativa mundial. Una vez explorado preliminarmente, se descubrió que no está entero si no, en dos partes, lo que sugirió que se partió al momento de hundirse. Curiosamente, ningún superviviente recuerda este suceso y según los dibujos de la época, aparecidos en la prensa, el barco se hundió aparentemente de una pieza y con la popa al aire.
Un año más tarde de su descubrimiento, en 1986, otra misión llega hasta el lugar del naufragio del Titanic. En 1987, una expedición de franceses va al sitio con el objetivo de rescatar objetos del fondo marino, surgiendo la controversia de si es más valioso dejar los restos en su lugar histórico o rescatar los objetos para exhibirlos en museos o muestras itinerantes.

En 1994, la compañía RMS Titanic, Inc. es reconocida como la organización con los derechos sobre las posesiones del Titanic, lo que incluye el derecho a recuperar artefactos del naufragio.
Durante las siete expediciones realizadas en 1987, 1993, 1994, 1996, 1998, 2000 y 2004, RMS Titanic, Inc. ha recuperado 5 mil 500 artefactos, desde parte del casco hasta pequeñas piezas. Más de 15 millones de personas de todo el mundo han visto los artefactos que se exhiben en una muestra itinerante.
El Titanic se encuentra actualmente partido en dos secciones separadas entre si por unos 600 metros.
La corrosión marina ha hecho sus efectos llenando de carámbonas de óxido cada espacio del navío y la tumba que es en si el barco está muy oxidada y degradada, algunos perfiles son apenas reconocibles, la cubierta de madera y todos los objetos exteriores de ese material han desaparecido y está solo presente la base de hierro cubierta en parte por los restos del fango (la parte inferior) y otras concreciones marinas.
Al contrario de lo que se cree, la mayor tragedia marítima de la historia no fue el hundimiento del Titanic, sino el de un trasatlántico alemán llamado Wilhelm Gustloff, a finales de la Segunda Guerra Mundial. Cuando el ejército alemán ya estaba cercano a su derrota final, 8 mil refugiados alemanes viajaron en este trasatlántico huyendo del Ejército Rojo.

El 31 de enero un torpedo lanzado por un submarino soviético S-13 impactó en el barco que se hundió en menos de una hora.
Buques de guerra alemanes rescataron a 960 supervivientes, muchos de los cuales morirían de frío poco después. Se calcula que fallecieron unas 7 mil personas en total, lo que equivale a cinco veces más que en el hundimiento del Titanic.
Edda Pujadas, @epujadas.-