
La prensa local asegura que la tasa de referencia se ofrecía en torno al 6,75% para bonos con vencimiento a 3 años, de 7,25% para los de 5 años, de 7,75% para los de 10 años y de 8,60% para los de 30 años
Argentina anunció el martes que en su retorno a los mercados financieros la demanda de sus bonos quintuplicó la base de emisión de 12.500 millones de dólares y es la mayor para una economía emergente.
Es «la demanda más grande la historia en un mercado emergente y está entre las veinte más grandes de la historia para una emisión», remarcó este martes el ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay en rueda de prensa.
El ministro informó que «hay demanda por más de 60.000 millones de dólares».
«Es un buen retorno de Argentina a los mercados de capitales tras quince años de ausencia», dijo en Paris Jean-Marc Mercier, responsable del sector de obligaciones del HSBC, uno de los siete bancos a cargo de la operación.
También Paris otras fuentes cercanas a la operatoria dijeron a la AFP que las ofertas superan los 70.000 millones de dólares y que Argentina llevará su emisión a 16.500 millones.
El ministro pidió «prudencia» ante los trascendidos y precisó que los detalles de volumen y tasas se conocerán «hacia las 15H00 (18H00 GMT), cuando cierren los mercados».
La operación que inició el lunes y concluye este martes, busca conseguir fondos para pagar a acreedores con bonos en default desde 2001, cuando Argentina declaró una moratoria por 100.000 millones de dólares.
El gobierno de centroderecha de Mauricio Macri busca captar al menos 12.500 millones de dólares con cuatro series de títulos a 3, 5, 10 y 30 años.
«El interés que hay es inmenso. En el plazo más demandado, el de 10 años, hay 690 inversores diferentes que han presentado más de una orden de compra cada uno», dijo a modo de ejemplo.
La prensa local asegura que la tasa de referencia se ofrecía en torno al 6,75% para bonos con vencimiento a 3 años, de 7,25% para los de 5 años, de 7,75% para los de 10 años y de 8,60% para los de 30 años, el plazo mayor.
El bono con plazo de 3 años fue incluido a último momento por pedido de inversores.
Tres en uno
El importe obtenido permitirá en particular indemnizar a los fondos especulativos llamados «buitres» y obtener fondos adicionales para recomponer el déficit presupuestario.
«Estamos resolviendo tres temas en uno: el default del 2001, el default del gobierno anterior y volviendo al mercado para, con los procedimientos y los recursos que vamos a obtener, tener fondos para el plan de infraestructura que nos va a permitir más empleos y financiar el déficit» presupuestario, dijo Prat-Gay.
Deutsche Bank, HSBC, JP Morgan, Santander, BBVA, Citigroup y UBS llevan a cabo la operación.
Nueva deuda
Con esos recursos, el gobierno espera asegurarse los 10.500 millones de dólares que debe abonar el viernes a ‘holdouts’, respaldados por una sentencia judicial en Nueva York.
Macri celebró el lunes «haber salido de años de conflicto financiero con el mundo».
El arreglo sin embargo no alcanza a la totalidad del 7% de bonistas con títulos en mora. Quedarán afuera valores por 3.500 millones de dólares en litigio en Nueva York.
AFP