
Caldeados. Así estuvieron los ánimos este miércoles tras un intento de saqueo a un comercio asiático en El Cabotaje, donde funcionarios de la Policía del municipio Guaicaipuro (Poliguaicaipuro) aprehendieron a un total de 13 individuos, entre los cuales destacan un solicitado y un menor de edad.
Aproximadamente a las 8:30 am de este miércoles se formó una inmensa cola a las afueras de un expendio de la calle Ramón Vicente Tovar, en El Cabotaje, por la venta de harina de maíz a precio regulado; al anunciar que quedaban el producto solo para unos cuantos clientes, los ánimos se caldearon y la multitud se aglomeró en la puerta del local.
Al ver la irregular situación, los propietarios del comercio decidieron cerrar la reja y paralizar la venta, lo que desató la furia de los consumidores que optaron por forzar el portón de acceso con una barra de metal y así ingresar desenfrenadamente para agarrar sus paquetes de harina de maíz.
“La situación se le escapó de las manos al Gobierno, ya no hay comida y cada día habrá más violencia porque la gente tiene hambre”, sentenció Lorena Garrido, quien veía desde la cola de la calle del frente el tumulto a las puertas del comercio.
Primero llegaron los funcionarios de la Policía del estado Miranda (Polimiranda) y fueron atacados por los manifestantes que solo gritaban “¡Queremos comida!”, al tiempo que intentaban romper la reja del establecimiento. Tras la llegada de Polimiranda se logró cerrar la puerta principal que sufrió al menos siete intentos de violentarla con diferentes herramientas.
Al frente, en otro comercio asiático, una multitud seguía pasivamente en la cola esperando que a ellos si les vendieran.
Pasaban los minutos y el tumulto estaba sin resguardo. Los funcionarios de Polimiranda se replegaron ante un ataque de piedras y objetos contundentes contra la comisión; los efectivos de la Guardia Nacional “veían los toros desde la barrera”, cuando intentaron disolver la aglomeración también recibieron piedras y botellas. Llegaron comisiones de Poliguaicaipuro y de la Policía Nacional Bolivariana y lograron alejar la muchedumbre. En la acción retuvieron a unas 50 personas pero solo 13 fueron pasadas a la orden del Ministerio Público.
En el ínterin de las cuatro horas que duró la acción violenta comerciantes bajaron sus santamarías por temor a otro hechos vandálicos contra sus propiedades. También se escucharon al menos seis detonaciones, lo que puso a varios a correr y tratar de resguardarse.

“Los bachaqueros son los que embochinchan las colas y no permiten que los que tenemos necesidad llevemos algo para nuestros hogares”, dijo María Hernández, quien intentaba comprar harina de maíz y llegó a las 7:00 am a la cola pero con el desorden corrió para su casa.
Saqueos en varios estados
La madrugada de este miércoles se reportaron saqueos y protestas en varios estados del país. Los disturbios cesaron aproximadamente a las 4:00 am según informan.
En la red social Twitter indican que hubo situaciones irregulares en Maracaibo, Maracay, Barquisimeto, Caracas y Valencia. También usuarios reportaron su rechazo a los actos violentos.
En Aragua indican que el supermercado Luxor de Maracay fue saqueado y sus instalaciones totalmente destrozadas.
Maracaibo repuntó
«Queman camión y saquean centro comercial en el centro de Maracaibo», informó la página web del diario Panorama.
Versión Final, otro diario de la ciudad, señaló que «durante horas de protestas contra la escasez de alimentos y cortes de electricidad, un galpón con alimentos fue saqueado en el sector Haticos y ocurrió lo mismo en otros comercios de la zona».
Protestas menos violentas se registraron en las ciudades occidentales Barquisimeto, Barinas y Machiques, las centrales Maracay y Valencia, las orientales Barcelona, Guanta, Puerto Ordaz y San Félix, y en el este de Caracas hubo un conato de saqueo.
Las protestas siguieron a cortes de electricidad de cuatro horas diarias en casi toda la provincia, superpuestos en algunos casos a imprevistos apagones, mientras la escasez de alimentos mantiene largas colas de consumidores ante tiendas y supermercados.
Francisco Arias, gobernador del Zulia, llamó a «rechazar a los promotores de la violencia» pues «no resuelve los problemas. Solo con solidaridad y unidad podremos resolverlos», escribió en Twitter.
En uno solo de los sectores de Maracaibo la Guardia Nacional detuvo a nueve saqueadores según Versión Final, y en otros debió emplear gases lacrimógenos y disparos de perdigones (balines plásticos) para dispersar a los saqueadores.

13 detenidos
Power Cano, director de la policía municipal de Guaicaipuro, indicó que tras la situación irregular los uniformados de vigilancia motorizada y de patrullaje inteligente se desplegaron en la zona y detuvieron a aquellos que pretendían ingresar a las fuerzas al referido comercio.
Los detenidos quedaron identificados como Hemmey Gómez Arias, de 41 años de edad; José Daniel González (32), Jhonny Seguera Guzmán (42), Alvaro José Aladejo Pantoja (39), Junior Miguel Alvarado Rojas (38), Javier Enrique Parejo (38), Albin Johan Rivas Valera (32), José Celestino Carrillo (36), Andrés Hernández Barras (24), Dester Manuel Vásquez Vázques (26), Rosendo Maneiro Gómez (27), Jesús Daniel Flores Martínez (29) y un adolescente de 16 años de edad.
Resaltó que Álvaro José Aladejo Pantoja se encuentra solicitado por el Juzgado Sexto de Control por el delito de tráfico de droga desde 2015. Todos los aprehendidos fueron trasladados hasta el centro de coordinación policial y serán presentados ante el Ministerio Público.gf
Pola Del Giudice/ Frederick Ortiz