
Dirigentes de la Mesa de Unidad Democrática (MUD) en los Altos Mirandinos aseguraron que en apenas un día de jornada de recolección de firmas para iniciar el proceso de referendo para revocar el mandato del presidente, Nicolás Maduro, lograron cuadruplicar las 2.944 firmas requeridas en la sub región.
Unos 4 mil 636 carrizaleños estamparon su firma según informó el alcalde de Carrizal, José Luis Rodríguez. Esa jurisdicción altomirandina debía aportar el equivalente al 1% de sus habitantes inscritos en el CNE, una cifra cercana a los 389. En Los Salias, donde se requerían solo 578 firmas, hasta la tarde de ayer habían recolectado más de 15 mil según dijo el burgomaestre Josy Fernández.
En la capital mirandina el primer día (miércoles) unos 7 mil 900 tequeños habían expresado su voluntad de activar el revocatorio; este miércoles representantes de la MUD proyectaban que eran 12 mil.
A nivel nacional el número supera el medio millón. «Cifras extraoficiales que nos daban en la mañana de este jueves hablan de más de 600.000 firmas solamente ayer; ese es un número impresionantemente alto tomando en cuenta que la exigencia del CNE no llega a las 200.000 firmas», dijo el diputado Enrique Márquez.
Asimismo, el primer vicepresidente de la Asamblea Nacional indicó que aún hay muchas planillas que no han sido contabilizadas, por lo que el número de firmas recogidas por la alianza opositora en la primera jornada es mucho mayor.
«Varios de nuestros partidos han desplegado organizaciones para ir casa por casa, buscando a aquellos que no han podido firmar para hoy completar, como completaremos, un número significativo de más de un millón de firmas ya más que suficientes para lo que necesitamos hacer, llevarlas ante el CNE», dijo.
Márquez también apuntó que hoy viernes también se recogerán firmas para que la semana que viene sean llevadas ante el Poder Electoral.
«Ya desde hoy los partidos de la MUD estamos organizando esas firmas, encuadernándolas, escaneándolas, digitalizándolas», comentó y agregó que la alianza está haciendo lo posible para pasar a la «segunda etapa» del inicio del proceso de activación del revocatorio.
«Es una excelente noticia, debemos reconocer quienes dirigimos la MUD que la jornada fue sorpresivamente organizada, pacífica, masiva, y eso nos tiene sumamente motivados a continuar en esta lucha», dijo.
Recordó además que los firmantes en esta primera etapa deben ser «ubicables» y tener disposición para movilizarse en caso de que sean llamados a una validación de las rúbricas por parte del CNE.
Márquez también salió al paso a lo dicho miércoles por el jefe de Estado que señaló que «nada de lo que está haciendo» la oposición venezolana, en referencia al revocatorio, «tiene viabilidad política», al tiempo que aseguró que estará en la presidencia «por lo menos hasta el 2018».
Al respecto, el diputado pidió recordar que antes de que el oficialismo recibiera una contundente derrota en las elecciones legislativas del pasado 6 de diciembre, Maduro también aseguró que saldría victorioso en esa contienda.
«Lo mismo está diciendo hoy, el Presidente se vuelve a equivocar porque el pueblo venezolano ha decidido cambiar y lo ha hecho de una manera contundente (…) ese cambio no lo para nadie», dijo.gf
Daniel [email protected] / @dmurolo