
Simón quedó sólo en el país, su hermana y sobrinas, con quien vivía desde pequeño, decidieron irse a España a finales del 2015 huyendo de la escasez, delincuencia e inflación; “yo decidí quedarme apoyando este proceso por el que he luchado desde siempre”, reseña.
El hombre de 55 años apoyó la revolución desde el inició, “era el único de mi familia que creía en esto, y digo creía porque ya no, firmé para que se active el revocatorio, lo que estamos viviendo es una tragedia que no tiene nombre”, reseña Simón, quien admite que como él muchos chavistas decepcionaron admiten que fue un error.
Según el presidente de la firma encuestadora Datanálisis, Luis Vicente León, el caso de Simón no es aislado, de hecho afirma que hoy día 7 de cada 10 venezolanos quiere cambiar el Gobierno de Nicolás Maduro, quien pese a este escenario adverso aún contaría con un 25 % de respaldo popular.
«Más allá de la popularidad del presidente Maduro, que sigue cayendo (…) cuando miras la disposición y el deseo de cambio (del pueblo), estamos hablando de que casi 7 de cada 10 venezolanos desean un cambio de Gobierno», afirmó León en entrevista a Unión Radio.
El analista señaló que cuando la ciudadanía ya tiene «incorporada» la idea del cambio de Gobierno es poco probable que esta disposición se revierta. «En ese caso, si hubiera hoy un referendo revocatorio, no hay, en mi opinión, muchas dudas de que el Gobierno perdería ese referendo», señaló.
El experto se refirió así a las acciones que ha emprendido la oposición venezolana para activar un proceso de referendo para revocar el mandato de Maduro, que ya cumplió la mitad de su período presidencial y, de acuerdo con la Constitución, puede ser revocado a través de un proceso electoral nacional.
«Hay un segundo elemento, el segundo elemento es que el presidente Maduro también tiene problemas de conexión dentro del chavismo», dijo León y explicó que hay chavistas que quieren cambio de Gobierno por no sentirse representados por el actual jefe de Estado.
Asimismo, señaló que 2016 será un año de crisis para Venezuela mucho más aguda de la que ya vivió en 2015, lo que repercutirá en «más caída en la popularidad del presidente (…) El presidente no está en su peor momento va a estar peor», señaló.
Descontento general

Apagones, falta de medicinas, salarios “de hambre”, inflación, falla en el suministro de agua e inseguridad son las razones por las que en la última semana cientos de tequeños tomaron la calles en una oleada de protestas sin precedentes en la capital mirandina.
Desde el pasado lunes se registraron al menos una docena de protestas así como tres intento de saqueos que saldaron con 13 detenidos, un funcionario policial herido. “Los Teques es una olla de presión sin válvula de escape, es un reflejo de lo que se está viviendo en todo el país”, reseñó el sociólogo Asdrúbal Campos.
La carretera Panamericana, principal arteria que comunica la capital mirandina con la ciudad de Carcas, estuvo cerrada en promedio 8 horas esta semana que culmina. Compradores desesperados no poder adquirir alimentos en Superlider cerraron el paso el lunes, efectivos de la GNB debieron actuar para reabrir el paso.
La situación se repetía un día después cuando un centenar de personas impedían el paso por la vía exigiendo la asignación de viviendas, se trataba de 28 familias damnificadas por las lluvias de hace un par de años que se sentían “engañados” por la Gran Misión Vivienda.
Simultáneamente una 300 personas intentaban saquear un comercio asiático ubicado en el sector El Cabotaje de Los Teques, mientras que otros repetían la acción en el supermercado San Diego ubicado en la urbanización Los Nuevos Teques.
“Cada vez hay menos comida, la desesperación se está apoderando de una población que se siente abandonada a su suerte, que debe lidiar no solo con que no tiene que comer, sino también de la inseguridad y de los altos costos”, agregó Campos.
El experto alerta que si el gobierno nacional no toma medidas urgente para garantizar al menos lo básico es cuestión de días para que se registre un estallido social, “de hecho ya estamos presenciando estallidos en diferentes ciudades del país a diario, deben hacer algo o esto se les va de las manos”, dijo.
Daniel [email protected] / @dmurolo