
Maestros de los Altos Mirandinos decidieron dejar las aulas este jueves por la mañana para ir a protestar a causa de los bajos sueldos devengados, destacando que ‘‘a día de hoy no estamos cobrando los aumentos decretados por el Presidente de la República.
Desde la plaza Bolívar de Los Teques, René Zapata, secretario de contratación colectiva de la Federación Venezolana de Maestros seccional Miranda – Tuy, se pronunció en torno a la problemática que hoy en día sufre el magisterio venezolano, apuntando estar ‘‘a la espera de que el ejecutivo nacional baje los recursos para que el gobierno regional pueda cancelar los montos que se nos adeudan’’.
Asimismo declaró que los sindicatos ya se han manifestado a través de comunicaciones escritas sin obtener respuesta alguna, por lo que el próximo martes 17 de mayo, ‘‘iremos a la vicepresidencia para exigir el pago de nuestras diferencias salariales’’.

‘‘Un docente ya no puede aguantar esta situación’’, dijo tajantemente, a la vez que asomó la posibilidad de ‘‘ir a paro y tomar acciones de calle’’ con la intención de ser tenidos en cuenta por las autoridades.
Paralización de actividades
Por su parte, Gilberto Villalba, secretario general de la Asociación de Educadores Jubilados y Pensionados del estado Miranda, señaló que primeramente se agotarán todas las instancias legales para amparar a los profesionales de la enseñanza. Tras este paso, ‘‘paralizaremos actividades para presionar al ejecutivo nacional, ya que sabemos que la gobernación no ha pagado porque no han bajado los recursos’’.
Villalba finalizó aclarando que seguirán en pie de lucha peleando por mejoras y reivindicaciones laborales, ya que ‘‘el sueldo de un maestro es miserable’’.
Pupitrazo a nivel regional
De igual manera, el grupo de docentes protestantes sacaron los pupitres a las calles, y con pancartas en mano, denunciaban que sus sueldos alcanza para poco más que comprar la comida de una semana.
Educadores de Los Teques, San Diego, San Antonio y San José se hicieron sentir a través de sus protestas, copando las principales plazas y calles de los municipios Guaicaipuro y Los Salias.
Frederick [email protected] / @FredoCorleone_