
Con el objetivo de difundir las novedades en materia tecnológica y por la construcción colectiva del conocimiento, se celebran las “IX Jornadas Nacionales de Soberanía Tecnológica” (Jornastec) en la Universidad Politécnica Territorial de Los Altos Mirandinos “Cecilio Acosta” (Uptamca), el próximo 14 de mayo en el auditorio “Carlos Grimán” de la Sede Central, durante todo el día.
Así lo informó uno de los organizadores del evento, el profesor Juan Cisneros representante del colectivo “Triunfadores”, quien explicó que por primera vez la Jornada llega al estado Miranda, en esta ocasión, la Uptamca será la sede inaugurar. “Este es un espacio para la construcción colectiva del conocimiento basado en la experiencia académica, de la comunidad y sectores productivos nacionales para apropiarnos de las tecnologías y poder llegar a la soberanía tecnológica”, comentó Cisneros.
En esta oportunidad dijo que la invitación está abierta para todos aquellos innovadores que deseen participar y hacer su aporte. “Se van a discutir varios ejes temáticos referidos al Software Libre, los proyectos socio productivo de la universidad y de las comunidades, el reciclaje, uso de las tecnologías y las tecnologías aplicadas a la comunicación”.
Van a participar alrededor de 30 ponentes, presentaciones orales, afiches exhibiciones de tecnología y una feria artesanal en el piso rojo. Los ponentes son de diversos sectores de las universidades, de las misiones, profesores y estudiantes quienes participarán por primera vez en un diálogo de saberes que tiene que ver con la agroecología y agricultura urbana, y cómo vincular el tema tecnológico con esa área para buscar potenciarla.
Las Jornadas continuarán el 21 de mayo en la UPT-Andrés Eloy Blanco en Barquisimeto, el 28 en Valera, el 11 de junio en la Aldea Bolivariana de Cagua, el 02 de julio en la Aldea Universitaria “Villa Asia” en Puerto Ordaz y el cierre está pautado para el 8 de octubre en el Colegio Universitario de Caracas.