
La mañana de este martes, aproximadamente a las 9:30 am, un grupo de consumidores insatisfechos trancó el paso de vehículos en la avenida Víctor Baptista, frente al mercado municipal de El Paso, para exigir la venta de alimentos; alegaron que solo entregaron 50 números y todos los establecimientos estaban llenos de mercancía.
Una fémina que no quiso identificarse apuntó haber estado desde el día anterior haciendo la cola a las afueras del mercado, con la intención de comprar su combo; no obstante, la sorpresa fue mayúscula cuando se enteró de que nada más habían repartido tickets a 50 personas, dejando a más de 350 como ‘‘la guayabera’’.
‘‘No es posible que yo esté aquí desde las 8:00 pm del lunes y que ahora vengan a decir que no van a vender más comida, cuando sabemos que todos esos establecimientos están bien surtidos’’, agregó la dama, quien señaló igualmente que no es la primera vez que este tipo de inconvenientes se suscitan por la venta en el mercado municipal.
Acompañando las declaraciones anteriores, Carla Ramos, quien también protestaba para pedir la venta de los combos de productos regulados, aclaró que ‘‘el martes pasado también nos cerraron las puertas en la cara diciendo que no iban a vender de manera arbitraria; esto es un abuso que no estamos dispuestos a seguir tolerando’’.
Dicho esto, cerca de 80 manifestantes unieron sus voces al coro de ‘‘queremos comida’’, atravesando troncos y demás objetos para evitar el paso de automotores en ambos sentidos de la avenida.
Tras la llegada de funcionarios de la Policía del municipio Guaicaipuro (Poliguaicaipuro), la protesta fue disuelta restableciéndose la circulación luego de dos horas aproximadamente.

La otra cara de la moneda
Por su parte, Yván Ledezma, regidor del mercado municipal, ofreció declaraciones al diario La Región, en las cuales habló acerca de la nueva metodología implementada para la venta de productos Polar, hecho que generó confusión en los manifestantes ayer.
‘‘Actualmente estamos vendiendo la mercancía Polar el mismo día que el camión despacha, con la intención de atender a los clientes que están ese día en el mercado y así evitar el almacenamiento de productos para el día siguiente’’, señaló al agregar que el único concesionario que subió su santamaría este martes fue un comerciante que no pudo atender el lunes por problemas de salud.
Se evitarán colas innecesarias
Para erradicar la formación de compradores en días en los que no se van a despachar alimentos manufacturados por la Polar, Ledezma resaltó que se llevará a cabo un trabajo conjunto con la empresa para elaborar un cronograma semanal en el que se refleje los días de distribución y despacho. ‘‘Por intermedio de carteles informaremos a los clientes sobre los días en los que habrá venta para ahorrarles las horas de colas innecesarias’’, concluyó. gf
Frederick [email protected] / @FredoCorleone_