
Salir de las pantallas de CNN no representó una ruptura en el ánimo del periodista cubano Ismael Cala. Un día después de haber anunciado su despedida del canal de noticias estadounidense, donde en los últimos años condujo un programa de entrevistas que seguirá transmitiendo hasta el 1 de julio, se presentó sonriente ante los medios de comunicación, seguro de que “la vida da para mucho, y lo importante es tomar las decisiones necesarias para ser feliz”. Incluso, calificó su medida como “una invitación a reinventarse”, que extendió a sus seguidores. Publicó El Universal
Cala conducirá esta noche, junto con la colombiana Jesica Cediel, la ceremonia de entrega de la segunda edición de los Premios HEAT Latin Music Awads de HTV, que se celebrarán a las 7:00 pm en Cap Cana, República Dominicana. En una rueda de prensa ofrecida como antesala al evento, el también escritor de libros de coaching, aseguró que, de momento, no tiene previsto regresar a ningún canal de televisión, al menos durante los próximos seis meses. Añadió, sin embargo, que continuará con un segmento de desarrollo personal que transmite en Univisión y que, de resto, dedicará sus esfuerzos a la atención de la empresa personal que fundó hace cuatro años. “El que tiene tienda tiene que atenderla, y yo la he desatendido un poco porque hacer televisión diaria es un proceso que ocupa mucho tiempo (…) lo que empezó como un sueño hoy ya tiene a 20 personas y eso es increíble. Tengo una vida plena. Mi vida continúa”.
“Creo que los seres humanos vinimos al mundo para divertirnos, a vivir la vida rompiendo paradigmas, y más ahora, con la falta que le hace al mundo tolerancia”, declaró este periodista quien, en cada intervención de medios venezolanos, reiteró su cariño por este país. “Esto lo digo con sinceridad, y espero que los demás países no se ofendan, pero Venezuela es un país muy importante para mí y para mi carrera. Todo empezó en Venezuela, y lo recuerdo muy bien, fue en 2010 y nunca voy a olvidarlo”.
En el encuentro, donde esta vez Cala estuvo en el rol de entrevistado y no de entrevistador, el cubano fue llevado a indicar sus posturas ante los hechos recientes ocurridos en Orlando y frente al crecimiento de la popularidad del candidato Donald Trump en Estados Unidos. Tras dejar claro que su posición correspondía a una postura propia y no a CNN, declaró: “Me siento indignado y avergonzado al ver temas como el tiroteo de Orlando que hablan de las armas y de la posibilidad de que cualquier persona pueda portar un armamento y utilizarlo con cualquier motivo para sembrar su intolerancia (…) para mí eso apunta a la necesidad de lo que yo quiero, impactar, sembrar valores positivos donde no los hay, y por eso hay gente loca que no sabe gerenciar sus emociones y termina actuando de esta forma”. “Mi preocupación mayor con Donald Trump es con sus seguidores, estoy muy preocupado porque se siga a una persona como él, con cerebro de cocodrilo, porque sus mensajes apelan a ese cerebro reptil que todos tenemos”.
Consultado sobre la importancia de un premio de música en medio del mundo convulso que él mismo describe, declaró: “Hay una diferencia entre la frivolidad de las Kardashian y la música. El que hable de la música como una frivolidad es un energúmeno (…) Yo no imagino mi vida sin una banda sonora, en realidad uno vibra con la música, yo medito con la música, bailo con Gente de Zona y sueño con las baladas de Ricardo Montaner o de Luis Fonsi. Revisemos dónde están los valores, dónde están puestos. Ojalá fuera música lo que más se consumiera, porque hay música buena y mala, y puedes elegir. La música no hace daño”.
Los Premios HEAT serán transmitidos en vivo a través del canal HTV, por canales aliados, y por las redes sociales. El evento contará con las presentaciones de los artistas Ricardo Montaner, Luis Fonsi, Víctor Manuelle, Joey Montana, Sharlene, Alkilados, Chino y Nacho, San Luis, Marielle y Tomas The Latin Boy.