
La Mesa de la Unidad Democratica (MUD) espera que a más tardar este viernes en la mañana el Consejo Nacional Electoral (CNE) le informe en cuántos municipios del estado serán ubicadas las 14 máquinas captahuellas para la validación de las firmas que se inicia el lunes.
La coalición opositora espera que el Poder Electoral apruebe la propuesta presentada, la cual estipula la ubicación de cuatro maquinas en Guaicaipuro, dos en Los Salias y una en Carrizal. En Los Teques las captahuellas estarán ubicadas en la sede del CNE en la avenida Víctor Baptista, mientras que en San Antonio podría ser en el liceo Egui Arocha o en el complejo cultural y deportivo. En Carrizal el punto sería el Polideportivo Felix Palacios.
Sergio Garffe, politólogo y miembro de la Unidad en Guaicaipuro, reseñó que pese a la trabas que está colocando el CNE para retrasar el referendo revocatorio al presidente Maduro, existen las condiciones numéricas para superar el 1 % de la fase inicial “porque se necesitan 195.721 firmas validadas y hay 1.352.052 habilitadas para realizar este trámite, lo que representa 7.9 veces más que las requeridas”.
El mayor obstáculo –a juicio de Graffe- en el proceso de validación lo representa la insuficiencia de las 300 captahuellas que serán colocadas en los 24 estados entre los días 20 y 24 de junio; sin embargo, la Unidad logró la “municipalización” de los puntos de validación y ahora habrá 152 distribuidos en los municipios con mayor peso electoral y donde se recabó el mayor número de firmas, lo que permite asegurar que será superado el 1%.
Sin embargo, en esta fase es importante que las personas que firmaron asuman un rol de participación activa y para eso es fundamental que realicen la verificación de sus datos antes de asistir a los puntos de validación para precisar si su firma fue anulada o está validada; “debido a que si no aparece como firmante, lo recomendable es que no se presenten a hacer la cola para confirmar una información que ya conoce, debido a que el manejo del tiempo útil es de mucha importancia estratégica por los cuellos de botellas que se crearán durante la validación”.
La verificación la pueden hacer en el link del CNE o en la página www.revócalo.com con la introducción del número de cédula de identidad; “y si no aparece como firmante se puede activar en otras áreas como colaborar en el transporte de otros o en la logística; si aparece, debe asistir lo más temprano posible a hacer la cola en el punto de validación y disponerse a invertir varias horas de su tiempo en beneficio del país porque el objetivo no es solo superar las firmas del 1 % sino alcanzar el mayor número posible porque servirá de indicador de la próxima fase que es la recolección del 20 % para la solicitud formal del revocatorio”.gf
Daniel [email protected] / @dmurolo