
Solo 4 de 10 pacientes que reciben su tratamiento médico a través del Plan Mi Remedio han podido completar sus medicinas ante la escasez de fármacos que enfrentan farmacias y laboratorios venezolanos.
La directora general de Salud Miranda, Maggia Santi, dijo que el escenario es cada vez peor; “se ha ido a varios procesos de licitación, sin embargo solo se ha logrado adquirir menos del 15 % de los insumos y menos del 1% para dotar el programa Mi Remedio. Esta incidencia repercute directamente en los resultados del programa. Solamente durante los primeros meses del año se han entregado medicamentos a 35 % de los pacientes atendidos en nuestros centros; es decir, 65% ha quedado sin recibirlo”, dijo
Como parte del programa Mi Remedio que lleva a cabo el Ejecutivo regional, la Red de Salud Francisco de Miranda entregó durante enero a mayo de 2016 8 mil 334 medicamentos en toda la entidad, informó la directora de Salud Miranda.
Santi detalló que los medicamentos que se entregan a los pacientes desde enero a mayo pertenecen al inventario de remanentes que actualmente tiene la Red Francisco de Miranda; sin embargo, recalcó que los mismos se agotan rápidamente y son de difícil reposición.
“Cuando dimos inicio a los programas estadales de salud, implementados en 2009, el objetivo era dotar de insumos médicos a los mirandinos que padecen enfermedades crónicas y con eventuales patologías. Desde la puesta en marcha del programa Mi Remedio hasta 2014 se suministraron 697 mil 652 fármacos a pacientes atendidos por la red; sin embargo, hoy la realidad es otra”.
Situación en números
Entre los reportes presentados por Salud Miranda, Santi precisó que se requieren 140 principios activos, de los cuales 100 corresponden a medicina general, medicamentos para el funcionamiento de los Pronto Socorro, Casas Amigas de la Salud, Centros de Especialidades Médico Odontológicas (CEMO) y las jornadas de Rutas de la Salud. El resto corresponde a el suministro de fármacos que se dispensan con el programa Mi Remedio.
“Vale destacar que de este total este año fueron cotizados 20 principios activos, lo que representa 14, 28 % de los solicitados. No obstante, los de nuestro programa Mi Remedio son los más afectados”, explicó Santi al referirse a la grave situación por la que atraviesa el país en materia de salud.
Señaló que según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, en Venezuela no se dispone del 85 % de los 150 fármacos principales como neurológicos, antibióticos, analgésicos, para la hipertensión, diabetes, anticonceptivos, vitaminas, cremas para quemaduras e infecciones de la piel.gf
Pola Del Giudice [email protected]/@polita26