
Personas que habitan en Retamal expresaron que pasan horas en la parada, ya que la flota de transporte que presta el servicio de traslado es insuficiente para satisfacer la alta demanda de usuarios.
“Nosotros venimos sufriendo de ese problema desde hace unos cuatro meses más o menos, los cuales han representado un verdadero “calvario” para poder trasladarnos hasta el centro de la ciudad y posteriormente regresar hasta nuestros respectivos hogares”, alegó Virginia Piantonelli, lugareña.
Apuntó que la mayoría de las unidades colectivas que prestan el servicio son carros rústicos, los cuales tienen alrededor de 10 puestos en la parte trasera y dos al lado del chofer, por lo que se llenan en un santiamén. Por ende, deben esperar más de hora y media para abordar el mencionado jeep.
También agregó que saben las dificultades por las cuales están pasando los profesionales del volante, muchos de los cuales sufren con la escasez de repuestos que existe en el país o los altos costos de los mismos, situación que ha mermado considerablemente la flota de vehículos hasta la zona.
Concluyó diciendo que a pesar de todo el panorama que aqueja a los conductores, ellos deberían aplicar un plan de contingencia y tratar de garantizarle el traslado a los usuarios, así como se está realizando en otras rutas de la jurisdicción, porque al final son los más perjudicados con el escenario expuesto.
Por su parte, Mariano González argumentó que la situación empeora en la noche, ya que las enormes colas que se forman para retornar a Retamal son inmensas y deben permanecer bajo la oscuridad en la parada.
“Me siento indignado de que tengamos ese problema en el traslado y nadie haga nada para resolverlo; entendemos la situación de los choferes pero necesitamos que comprendan la nuestra. Además, muchos niños y personas de la tercera edad somos los que sufrimos más los embates de aguardar tanto tiempo por el transporte”, detalló González.
Finalizó comentando que no todos los moradores de Retamal tienen 500 o 600 bolívares diarios para irse en taxi todas las noches, ya que si sacamos la cuenta serian Bs 3 mil 500 semanales y al mes fácilmente se invertirían 7 mil, lo que significa una quincena y nadie se puede dar el lujo de hacerlo en estos momentos de dificultad económica.
Delincuencia de “bajo” perfil
Según los residentes de dicha comunidad, la delincuencia se ha mantenido en los últimos días con un “bajo” perfil; no obstante, dijeron que eso representa una tensa calma porque en cualquier momento se puede desatar un hecho.
“Realmente no sé que es peor, si cuando los maleantes están alborotados o cuando se mantienen tranquilos por un tiempo; lo último para la populosa localidad simboliza un escenario bastante contradictorio y agobiante al mismo tiempo”, reveló una vecina, quien por temor a represalias prefirió mantenerse en el anonimato.
Sumó que es importante que los cuerpos policiales recuerden de vez en cuando que existe Retamal y traten de mantener el lugar libre de cualquier inconveniente o situación irregular que se pueda presentar.
Urge desmalezamiento
Otro problema que perjudica a los lugareños es la ausencia de desmalezamiento, lo cual más molestias al sentirse olvidados por las autoridades competentes.
“Si fuera por nosotros tendríamos como una “tacita” el barrio, pero no tenemos las herramientas necesarias para podar la maleza que afecta la visibilidad y por eso debemos depender de la cuadrilla de limpieza que envía un año a la cuaresma las autoridades locales”, afirmó Santiago Benítez, morador.
Apagones se “comen” los electrodomésticos
Una denuncia constante que hacen los vecinos de Retamal son los constantes cortes de energía que han sufrido en los últimos días, los cuales se están “comiendo” la vida útil de los electrodomésticos y causa la ira de los lugareños.
Por tal motivo, hicieron referencia a que los representantes de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) deben mejorar dicha situación y al mismo tiempo los postes de luz que se encuentran en pésimas condiciones.
Por último, los sobresaltados habitantes exhortaron a las autoridades locales a garantizarles calidad de vida, ya que están cansados de sobrevivir en las condiciones antes expuestas que les ocasionan problemas en su rutina diaria.gf
Tweets
@DianaPereira: La delincuencia nos tiene “azotados” en El Jarillo.
@MaraPrz: Continuamos a la espera de los CLAP en Las Cadenas.
@MiguelLeón: 15 días sin distribución de agua tenemos en Los Lagos.
@Fepiliño10: Salir o entrar de Guaremal es una “odisea”, atención señor Garcés.
Gerardo [email protected] / @gerarls_10