
Los múltiples huecos que se hallan en la vialidad del barrio Miranda representan un fuerte dolor de cabeza para los conductores, quienes exponen diariamente sus vehículos particulares y unidades colectivas a los embates del pésimo estado de la carretera.
Durante un recorrido que se efectuó en la mencionada comunidad, los desperfectos se evidencian desde el inicio del trayecto hasta el final del mismo; por ello existe una molestia generalizada de las personas que deben transitar el trecho.
Las personas responsabilizaron a las autoridades locales, ya que hace dos más de dos años se prometió que la populosa zona sería asfaltada; sin embargo, aseveraron que ya se acerca el tercer diciembre y las fallas en la vía han empeorado considerablemente.
“Nosotros como propietarios de unidades colectivas lo que deseamos es que se reparen las fallas porque si fueran unas que otras se pueden esquivar; sin embargo, el problema se extiende por todos lados y como dice el dicho: ‘si no te agarra el chingo te agarra el sin nariz’, y caer a cada momento en un hueco causa daños en los autobuses”, alegó Domingo Palermo, conductor.
Agregó que reparar y mantener un transporte en la actualidad supera fácilmente los 100 mil bolívares, una cifra que se dice rápido pero que les cuesta ganarse a los profesionales del volante y más con la situación económica que afecta al país. Además, se le suman todos los inconvenientes referentes a la escasez de repuestos que existe, lo que ha generado que muchos autobuses se hallen varados o fuera de circulación.
Concluyó diciendo que los usuarios muchas veces no comprenden las vicisitudes por las que pasan los chóferes y constantemente se quejan del mal servicio que se presta; sin embargo, no toman en cuenta todo lo que deben pasar para poder trasladarlos hasta su puesto de trabajo o de regreso a sus hogares.
Por tal motivo, algunos conductores solicitaron que de una vez por todas autoridades de la localidad desplieguen la denominada “Lluvia del asfalto” en la zona, lo que cambiaría significativamente la imagen del lugar y el traslado de los moradores del barrio Miranda.
Aseo urbano intermitente
Los habitantes de la citada localidad expresaron que deben soportar los malos olores, los cuales salen expirados de la inmundicia por la falta de recolección de desechos. Incluso, calificaron de “intermitente” la prestación de dicho servicio que los coloca en una situación verdaderamente lamentable, ya que recientemente fueron aumentados los precios del servicio.
“Nos parece muy injusto el panorama engorroso que estamos viviendo con el tema de la basura, porque realmente es irónico que aumenten el costo de un servicio y no garanticen calidad”, apuntó Fabiola Parra, lugareña.
También argumentó que los montones de desperdicios han sido regados por perros callejeros y que han proliferado diversos animales indeseados como cucarachas, ratones e insectos que han alarmado a los lugareños.
Finalizó detallando que las personas encargadas de dichas labores deben hacer un mayor esfuerzo porque convivir con todo el escenario expuesto no es nada favorable para los miles de moradores y sobretodo por la gran cantidad de niños y adultos mayores.
Aguardan por los CLAP
Según los residentes del barrio Miranda desde hace meses fueron prometidas las bolsas de los CLAP y hasta la fecha no han visto ni la “sombra” de las personas encargadas de la distribución de las tan ansiadas bolsas de alimentos.
“¡Estamos cansados! Todo el tiempo nos tienen con que hoy y mañana, pero al final nunca nos dan una respuesta convincente y la fecha definitiva para nuestra posible atención. Si durante lo que resta de semana aún no hemos sido atendidos vamos a tomar acciones contundentes porque no permitiremos que nuestros hijos sigan pasando hambre”, dijo Raquel Aristiguieta, afectada.
Por último, los habitantes del barrio Miranda desean que las autoridades competentes se aboquen a resolver los múltiples problemas que los aquejan, ya que en su momento fueron seleccionados con el propósito de mejorar la calidad de vida de toda la población guaicaipureña.gf
Tweets
@JuanRios: Bodega de Ramo Verde vende el gas a precio especulativo.
@MiguelFeliz: Queremos nuestra bolsa de los CLAP en Las Cadenas.
@Tucaramelo: La delincuencia nos continua azotando en la Urb. Simón Bolívar.
@TsunamiPVM: La basura nos “consume” en la comunidad de Los Lagos.
Gerardo [email protected] / @gerarls_10